Economía

Vector Capital y conflicto en Ucrania: dólar, inflación y commodities son los riesgos para Chile

Rodrigo Castro, ejecutivo de esta corredora de bolsa, enfatiza en el impacto del petróleo y la energía.

La crisis en Ucrania ha puesto presión en los precios del petróleo.

Agencia Uno

Por Marcela Flores

Viernes 25 de febrero de 2022

A+ A-

Con volatilidad han reaccionado las bolsas mundiales en los últimos días, luego del comienzo de la invasión rusa en territorio ucraniano después de semanas de tensión entre ambos países. Tanto en Wall Street como en Chile hubo alzas y bajas; de hecho el IPSA, el principal índice bursátil de Chile, ha tenido un comportamiento zigzagueante en línea con la información nueva que llega desde la zona del conflicto.

"Si uno compara antes del covid y con covid, en los últimos dos años ha aumentado un poco más la incertidumbre y la volatilidad de los mercados, y estos efectos como una guerra sí generan mayor volatilidad", afirmó Rodrigo Castro, jefe de Productos de Administración de Cartera de Vector Capital. El ejecutivo agregó que ante las primeras noticias los mercados "sobrerreaccionan" pero que a medida que van teniendo "nueva información cambian un poco su perspectiva y eso hace que los mercados se recuperen".

Economía

Mayor presión inflacionaria: el impacto directo tras la invasión rusa a Ucrania

Alza en los valores del gas, el petróleo y el tipo de cambio podrían aumentar las expectativas de nuevas subidas de las tasas de interés, afirman desde LarrainVial Asset Management.

Eso es en lo inmediato. Sin embargo, hay un activo que podría sufrir los impactos de este conflicto de manera más permanente. "El Presidente Joe Biden dio un comunicado que se venían sanciones económicas para Rusia. Esto, creemos nosotros, debiese mantener todavía el petróleo al alza y eso para la economía Chile no es muy bueno. Somos bastante dependientes del petróleo, entonces debiésemos ver de aquí en adelante un alza en el precio de los combustibles”, dijo el analista en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

"Si vemos sostenidamente un alza en el petróleo, se va trasformar en inflación, porque va a afectar el transporte de personas, el transporte de productos, el transporte de insumos […] Esto puede ser bastante negativo para la economía chilena. Somos compradores de petróleo y un petróleo al alza nos afecta de manera transversal", recalcó. Y no solo por el crudo, sostuvo.

"Esta guerra debiese tener un efecto al alza en los commodities. Ayer se vio que el trigo se había disparado. Todos esos efectos, de mantenerse en el largo plazo, se van a traducir en inflación", detalló.

Tal como lo han pronosticado otros analistas, Castro estimó que el dólar -que el jueves terminó con un alza de $30, la mayor desde la crisis subprime- también tendrá protagonismo en el aumento de los precios de los productos al ser una "moneda refugio por naturaleza".

Recomendaciones para los inversionistas

Castro dijo que la recomendación general en estos momentos es alinearse con el perfil de riesgo que tiene cada inversionista. Sin embargo, sugirió evitar las ventas de manera precipitada "porque es el peor minuto".

A nivel nacional "la deuda privada y la renta fija alternativa son activos que han aguantado bastante bien el estallido social y la pandemia. Son activos en los que uno podría refugiarse en caso de que tenga algo de plata y la quiera invertir".

"Es un muy buen minuto, si uno tiene más dinero, para comprar más acciones o en más de un fondo porque como cayeron mucho los activos, estás frente a una buena posibilidad de entrada", aseguró.

Vea la entrevista completa a Rodrigo Castro, jefe de Productos de Administración de Cartera de Vector Capital, en Pauta de Negocios.

Internacional

Embajador de la UE en Chile: "Un escenario que se descontrole puede ser apocalíptico"

El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, dijo que "es una invasión tipo relámpago, lamentablemente con muchas pérdidas de vidas y pérdidas materiales".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".