Economía

Mercado anticipa cómo reaccionarán la bolsa y el dólar tras la elección

La amplia ventaja lograda por el candidato de izquierda preocupa al mercado, que mantiene reparos frente a los cambios económicos de fondo que propone.

Crédito: Sergei Tokmakov, Pixabay

Sergei Tokmakov, Pixabay

Por Marcela Gómez

Domingo 19 de diciembre de 2021

A+ A-

Con el triunfo de Gabriel Boric en la elección presidencial, el mercado espera una reacción relativamente fuerte en algunos activos financiero, debido a la mayor incertidumbre que generan sus propuestas económicas. 

"Esperamos una reacción negativa en las acciones chilenas por la importante distancia que obtiene el candidato de izquierda, superando ampliamente las encuestas y sobre todo producto de la alta participación observada, que le da un piso político superior para impulsar su agenda de cambios", dice Aldo Morales, subgerente de renta fija local de BICE Inversiones. 

El viernes 17 de diciembre, la última sesión previa a la elección, el dólar terminó la sesión en la Bolsa Electrónica en $840, pero cerró en $810 tras la primera vuelta y el principal índice de la Bolsa de Santiago (SP IPSA) que reúne a las 30 acciones más transadas, cerró el viernes con un leve retroceso de 0,79% (4.357 puntos, versus 4.780 el 22 de noviembre, tras la primera vuelta). Para efectos de más largo plazo importa la renta fija, especialmente el bono que emite el Fisco a 10 años plazo (BTP10) o el mismo papel pero emitido por el Banco Central (BCP10), que se transó en 5,88% y cuyo valor es mayor mientras más baja es su tasa.

"Deberíamos observar en el mercado local reacciones más negativas, como depreciación del tipo de cambio y alza en las tasas de interés. Así, podríamos observar que el tipo de cambio se eleva hasta niveles cercanos a $880-$890, mientras el BCP10 [Bono del Banco Central a 10 años] subiría hasta niveles de 6,5% - 7%", estima el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa

El CEO de Ruvix, Sergio Tricio, compartió en redes sociales su visión sobre lo que podría pasar con el tipo de cambio.

En su cuenta de Twitter, el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, advirtió que el impacto del triunfo de Boric "debería notarse en depreciación del peso y caída adicional de la bolsa" y estimó clave que en su discurso llame a "consensos, moderación y condicionalidad intensidad reformas a escenario macroeconómico". El viernes, el economista también hizo públicas sus apuestas.

Un índice que estarán mirando los analistas es el ETF Chile (ECH:US), que replica una canasta de acciones chilenas y se transa en Nueva York, recogiendo tanto las fluctuaciones de la bolsa local como del tipo de cambio. Su último valor de mercado es de US$ 24,19 al 17 de diciembre.

Economía

Las propuestas económicas del Presidente Boric

El Mandatario electo se comprometió a respetar el Presupuesto y ceñir el avance de su programa por US$ 12.500 millones a lo que vaya recaudando su reforma tributaria por 5% del PIB.

Reacción de corto plazo

Correa precisa que, de todas formas, se trata de reacciones inmediatas que podrían disiparse en las próximas semanas. "Esta reacción inicial estaría vinculada a la percepción de riesgo y efectos en la inversión", comenta.

El economista jefe de Altafid, Francisco Simián, estima que más que poner el foco en las reacciones inmediatas, hay que mirar los acontecimientos dentro de un plazo más largo. "Las variaciones del IPSA y la depreciación del peso chileno simplemente reflejan que a los inversionistas no les gusta la incertidumbre y que, en presencia de ella, exigen un premio que hoy no se ve en Chile", afirma.

Y agrega que de fondo, lo que ha ocurrido es un "cambio de mentalidad no tiene vuelta atrás, al menos no dentro del próximo período presidencial", que es el hecho que los inversionistas locales seguirán orientados llevar parte de sus inversiones fuera de Chile. "Esto obviamente repercutirá negativamente sobre el peso chileno y el mercado.

En noviembre, los resultados generaron una reacción positiva tanto en la bolsa como en el tipo de cambio. En eso se sumó el primer lugar logrado por el candidato de derecha, José Antonio Kastel relativo equilibrio entre las fuerzas políticas en el Congreso y el hecho que las encuestas hubieran proyectado el resultado con relativa solvencia. Entre los inversionistas era el favorito, como lo señaló el presidente de la CPC, Juan Sutil", afirma.

 

Política

Boric: "Nuestro proyecto es heredero de una larga trayectoria histórica"

El Presidente electo prometió que "vamos a ir avanzando a pasos cortos, pero firmes" y que trabajará por los acuerdos. Además, aseguró que defenderán un sistema previsional público sin AFP.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.