Como un "antes y un después" para las expectativas económicas calificó Gonzalo Sanhueza, socio director de Econsut, el anuncio de los nombres que conformarán el gabinete del Presidente electo Gabriel Boric; en especial, el próximo ministro de Hacienda. El economista recalcó en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, que con este nombramiento, Mario Marcel demuestra que "es un gran servidor público" al sumar este nuevo cargo a su carrera en el sector, que incluye el haberse desempeñado como director de Presupuestos durante el gobierno de Ricardo Lagos y haber sido, hasta la semana pasada, presidente del Banco Central.
Para Sanhueza, Marcel deberá enfrentar varios desafíos una vez que asuma el próximo 11 de marzo, pero el principal será recuperar la confianza en los mercados de capitales: "El mercado de capitales ha sido la piedra angular del crecimiento en los últimos años. Es la gran diferencia que tenemos con el resto de los países latinoamericanos y salió muy dañado de la pandemia, principalmente por el retiro de los fondos de pensiones y de las rentas vitalicias […] Eso va a facilitar mucho la recuperación económica".
Vinculado con el mercado de capitales, el también presidente del Comité de Políticas Públicas de la Sofofa afirmó que hay que despejar las dudas sobre qué pasará con el sistema previsional y los fondos que están acumulados. "Todas esas cosas hay que resolverlas rápido porque genera mucha incertidumbre y tiene medio paralizado el mercado", sostuvo.
Todo lo anterior es necesario abordarlo en el corto plazo, aseguró Sanhueza. Pero el tema de fondo, que es la reforma que sostendrá el gran gasto social que quiere impulsar el próximo gobierno, debe hacerse con calma. "Una buena reforma tributaria va a tomar tiempo […] Necesitamos una reforma integral, no podemos estar cada dos años reformando el sistema tributario. Necesitamos que esté bien diseñada", afirmó el economista.

Boric sobre Marcel: "En ningún momento me solicitó renunciar o morigerar nada"
El Presidente electo dijo que su ministro de Hacienda "adhiere a los lineamientos" del programa, que incluye propuestas como la condonación del CAE y el pago de la llamada deuda histórica a los profesores.
El exintegrante del Consejo Fiscal Autónomo enfatizó que "no tenemos que apurarnos de nuevo, tenemos que aprender de los errores que cometimos y tratar, de una vez por todas, de tener una reforma tributaria técnicamente bien diseñada", refiriéndose a lo que pasó durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet con las reformas que implementaron sus ministros de Hacienda Alberto Arenas y Rodrigo Valdés.
Sanhueza destacó que en esta área Marcel tiene una ventaja, al haber sido director de Presupuesto. "Conoce muy bien el tema. Existe la posibilidad como país de que esta vez tengamos una buena reforma tributaria", dijo.

El rumor que apaciguó a los mercados se concreta: Marcel es el ministro de Hacienda de Boric
Los mercados anticiparon el nombramiento de Mario Marcel, quien deja el Banco Central.
El socio director de Econsult apuntó a otras opciones para obtener más ingresos, mientras se discute la reforma tributaria, tal como lo han dicho otros analistas. "Primero, tenemos el camino de retomar al crecimiento más alto, eso no da ingresos tributarios más altos para gastar. El segundo desafío es hacer una revisión de todos esos programas que están mal evaluados y que realmente uno debería cerrar, eso generaría más holgura. Y lo tercero es definir cuántos impuestos queremos recaudar y cuál es la mejor forma de recaudarlos. Ese es el orden en el que tenemos que ir trabajando en el tema".
Adicionalmente, apuntó a la gradualidad de los cambios y lo ejemplificó con la reducción de la jornada laboral a 40 horas. "Eso se puede avanzar en la medida que también vayamos haciendo otras cosas que permitan aumentar la productividad del mundo laboral. Eso no genera un efecto en el empleo, no genera un efecto en los salarios, no genera efectos negativos en la economía y nos quedamos con el beneficio de que la gente trabaje menos horas como lo hacen los países desarrollados. Entonces, la secuencia, la gradualidad en la que se vayan haciendo las cosas es muy importante. Por eso es tan importante quién tiene el liderazgo económico y Mario Marcel da tranquilidad de que las cosas se van a hacer en la secuencia correcta y a la velocidad correcta", aseguró.
Vea la entrevista completa de Gonzalo Sanhueza, socio de Econsult, en Pauta de Negocios

Carta a Mario Marcel
"Sin Banco Central (con su autonomía que algunos quisieran morigerar) y sin Mario Marcel, es probable que el país hubiera caído rápidamente en el abismo de la decadencia, mediocridad e irresponsabilidad", dice Cristián Warnken.
Relacionados


CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares
La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.



Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"
En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.


Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica
Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.



Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"
Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.