Economía

Reguladores, servicios, empresas: los otros nombramientos de Boric y las 12 cartas exprés

Además de su gabinete, en el área económica puede nombrar directamente 12 jefes de servicio, al presidente de la CMF y al directorio de BancoEstado, Metro y EFE. Otros cargos tienen requisitos adicionales.

Cargos económicos que nombra el Presidente. Créditos: Mohamed Hassan/ Pixabay

Mohamed Hassan/ Pixabay

Por Marcela Gómez

Miércoles 22 de diciembre de 2021

A+ A-

Un mes de plazo se dio el Presidente electo Gabriel Boric para nombrar al gabinete que lo acompañará a partir de marzo, aunque en su entorno han señalado que el nombre de quien asumirá el Ministerio de Hacienda podría incluso anunciarse en forma anticipada.

Pero el gabinete solo es el primer paso de una serie de nombramientos que debe realizar el Jefe de Estado, los que están sujetos a distintos plazos y formalidades.

En la esfera económica, hay muchos cargos neurálgicos por su poder de decisión sobre áreas específicas, tanto dentro del gobierno como en su relación con el sector privado.

Aquí revisamos ese mapa.

Nacional

Los nombramientos de Gabriel Boric que probarán el nuevo cuórum en el Congreso

En las designaciones de la Corte Suprema, la Fiscalía Nacional y la Contraloría, el Presidente electo requerirá un alto respaldo del Senado. En marzo tendrá que nombrar a dos ministros del Tribunal Constitucional.

Designados directamente o con el Senado

Hay pocos cargos en este ámbito que el Presidente de la República nombra directamente. Uno de ellos es el del regulador integrado de las industrias bancaria, de valores y seguros: la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). El nombramiento de su presidente debe ocurrir dentro de los primeros 90 días de gobierno. Quien inauguró este cargo, el economista Joaquín Cortez, tuvo que defenderse de las críticas formuladas por parlamentarios a su trayectoria profesional en el debate del cuarto retiro: "Tengo una larga trayectoria de al menos 40 años en el mercado financiero, no solo en compañías de seguros y AFP, sino que también fui director de bancos. Creo que justamente por esa trayectoria es que me invitaron a integrar este consejo", dijo.

Otros cargos que el Jefe de Estado designa directamente son al director (a) de la Dirección de Presupuestos (Dipres), vicepresidente ejecutivo de Corfo y director (a) del Servicio Civil, quien además preside el Consejo de Alta Dirección Pública (CADP). En este última entidad, en agosto concluyen los nombramientos de dos consejeros (Bettina HorstEduardo Abarzúa, de distintas sensibilidades políticas), y esas vacantes deberán llenarse por una propuesta del Presidente para ambos que se vota como un todo y requiere del respaldo de 4/7 del Senado.

El fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, termina su mandato en diciembre de 2022. En este nombramiento el Jefe de Estado elige desde una terna propuesta por el CADP.

Política

La visita de Boric a La Moneda: "Es importante para el país otorgar certezas"

El Presidente electo se reunió con Sebastián Piñera en el palacio. A la cita asistió junto a Izkia Siches y Giorgio Jackson. "Tenemos un compromiso con la convergencia fiscal", dijo en la instancia.

En el caso del Consejo Consultivo Previsional, al que la ley le otorga la supervigilancia de los cambios al sistema de pensiones solidarias, se dará una renovación sustantiva que coincidirá con la centralidad que el nuevo gobierno busca asignar a la reforma de pensiones. Boric designará directamente a su presidente y propondrá al Senado nombres para los consejeros que concluyen su periodo en abril (Macarena LobosGonzalo Edwards), que se votan en conjunto y requieren el respaldo de 4/7 del Senado. 

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), creado por ley bajo la actual administración con el fin de cautelar la sostenibilidad de largo plazo las finanzas públicas, también enfrentará un cambio en mayo, cuando concluye el periodo del consejero Jorge Desormeaux, que lo preside. Los cinco consejeros del CFA son de nominación presidencial y ratificados por 2/3 del Senado, y el Mandatario elige entre ellos al presidente.

En este caso la consejera Paula Benavides, quien además es experta en pensiones, es la que tendría mayor cercanía con el equipo de Boric al haber trabajado con ellos los temas previsionales para la segunda vuelta electoral.

Economía

Señales de mercado por Boric: Fitch duda de la recaudación y S&P pide "más pragmatismo"

La bolsa retrocedió 6,1% y el dólar a nivel local subió $35 a $874. No solo en Chile se ve con preocupación el escenario en que debutará el próximo gobierno y su programa económico.

El sistema ADP y nombramientos exprés

Hay más de 100 directivos de primer nivel jerárquico (jefes de servicio) seleccionados por el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), que busca asegurar el mérito y evitar la interferencia política. El Mandatario puede designar directamente hasta 12 en los primeros tres meses de gobierno, siempre que cumplan con los requisitos del perfil del cargo. Si solicita la renuncia a otros directivos ADP no puede designar a sus reemplazantes, debiendo esas vacantes ser provistas mediante un nuevo concurso público y en el intertanto el mando del servicio debe ejercerlo el subrogante legal. 

Entre las entidades clave en materia económica que son parte del sistema ADP están el Servicio Impuestos Internos (SII), Tesorería General de la República, Dirección del Trabajo (DT), Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Servicio de Evaluación Ambiental.

Con la excepción del SII , todos estos jefes de servicio fueron parte de los 12 nombramientos exprés del Presidente Sebastián Piñera en 2018. El director del organismo tributario, Fernando Barraza, fue renovado en agosto de 2021. Aunque ha criticado medidas impulsadas por los frenteamplistas, omo los vacíos del impuesto a los super ricos, el actual director del SII ha respaldado otras como el acceso a información de las cuentas bancarias, incluso en contra de la visión de Hacienda.

En la lista de servicios relevantes aparece, por ejemplo, la Superintendencia de Medio Ambiente.

Un caso de máxima importancia -debido a la centralidad de los cambios previsionales propuestos por Boric- es el del superintendente de Pensiones. El ingeniero comercial Osvaldo Macías ganó el concurso ADP en 2016 (durante la segunda administración de Michelle Bachelet) y renovado en 2019 por el actual gobierno. Los nombramientos vía ADP pueden ser renovados hasta dos veces por el mismo periodo; es decir, un máximo de nueve años. 

Economía

Guillermo Tagle: el mercado de capitales seguirá paralizado hasta definirse la reforma previsional

El presidente de Credicorp Capital cree que después de la abrupta subida poselectoral, el dólar se ubicará "en algún nivel entre los $850 y $900".

El puzle de las empresas públicas

En materia de empresas públicas hay todo tipo de fórmulas mediante las cuales el nuevo gobierno, en representación del dueño que son todos los chilenos, instala a sus representantes en los directorios. Lo habitual es que la renuncia de los directores en ejercicio se produzca una vez que asume el nuevo gobierno, aunque se mantienen en funciones hasta ser reemplazados.

En BancoEstado el directorio es de exclusiva confianza: de sus siete miembros, el Presidente nombra a seis y los trabajadores eligen a su representante. Habitualmente el cambio se produce con rapidez, en los primeros 30-60 días del mandato. 

Codelco está en el otro extremo. Su nueva ley de gobierno corporativo, que rige desde 2010, dispone la designación de sus nueve integrantes: tres son nombrados directamente por el Presidente, cuatro elegidos por él desde una terna propuesta por la ADP y los otros dos son representantes de los trabajadores que el presidente selecciona desde una quina que elaboran las organizaciones sindicales.

ENAP se asimila a esta fórmula: también tiene su propia ley y sus siete integrantes dos los nombra directamente el Jefe de Estado, cuatro los elige desde ternas ADP y uno representa a los trabajadores. 

Otro mundo son las 20 firmas que integran el Sistema de Empresas Públicas (SEP), entre las que están las de transportes (como Metro y EFE) y los puertos. En los gobiernos entrantes, la decision de quienes integrarán los directorios habitualmente la toma discrecionalmente el Jefe de Estado con el ministro de Hacienda y se concreta entre marzo y abril. Con los nombres resueltos, se convoca a una junta extraordinaria para aceptar la renuncia de los directores en ejercicio y nombrar a sus sucesores. 

Economía

Moody's Analytics añade otra dificultad a Boric: "El ambiente internacional no es del todo favorable"

El director para América Latina del organismo, Alfredo Coutiño, dijo que el Presidente electo puede seguir adelante con su propuesta de "impuesto a los superricos", pero "tiene que encontrar el balance óptimo" para no afectar la inversión.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Inversión inmobiliaria para principiantes con Francisco Ackermann</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann

En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.

<p>Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023</p>
tipo de contenido
Economía

Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023

La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).

<p>Consejo del Salmón: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"

En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.

<p>Cámara Comercio de Santiago: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023

En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo  tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".