Economía

Imacec sube 19,1 % y alerta por el sobrecalentamiento de la economía

"No es necesario inyectar más recursos", opina el gerente de Estudios de Gemines, Alejandro Fernández, Septiembre podría ser el último mes en que la actividad muestre alza de dos dígitos.

El Imacec de agosto creció 19,1%. Crédito: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Antonia Eyzaguirre

Viernes 1 de octubre de 2021

A+ A-

El mercado esperaba un crecimiento entre 16% y 18,5%, pero el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), sorprendió con un alza anual de 19,1% en agosto, lo que asegura que el crecimiento de este año para Chile superará el 10%, como lo prevé el Banco Central.

El gerente de Estudios de la consultora Gemines, Alejandro Fernández, en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, señaló que esta alza del Imacec es una buena señal, pero sostuvo que también constituye "una advertencia importante respecto de la conveniencia de que se ajuste el presupuesto fiscal, y de que no es necesario inyectar más recursos a la economía".

Añadió que la inflación y la devaluación del peso, la moneda más devaluada en el año a nivel mundial entre los países emergentes, son también señales que apuntan en esa dirección. El economista previó que el Imacec de septiembre podría mantenerse en dos dígitos, pero "probablemente será el último", dijo.

A su juicio, la reactivación económica está entre las más aceleradas del mundo, como consecuencia tanto de las medidas para contener la pandemia impulsadas por el Gobierno, el aumento del gasto y los tres retiros desde las AFP. "Esto no puede seguir indefinidamente, porque una cosa es que la economía recupere lo del año pasado, pero ese impulso no puede continuar el año que viene porque nos estamos topando con los límites de la capacidad instalada", puntualizó.

Explicó que un crecimiento basado en el consumo, principalmente de bienes importados, se traduce en que la balanza comercial "está comenzando a reducir su superávit y la cuenta corriente está aumentando su déficit de manera importante". Ambas trayectorias alertan que se trata de "un ritmo de crecimiento que no puede sostenerse en el tiempo".

Economía

El detalle punto por punto de cómo intervino el Banco Central en los retiros desde las AFP

La entidad "no pagó" los tres primeros retiros, como dijo el diputado Guillermo Ramírez (UDI). PAUTA reconstruye cómo operó la ventanilla de liquidez que evitó un desastre financiero.

Cuarto retiro e inflación

Respecto del cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones que se discute en el Senado, luego de ser aprobado por la Cámara de Diputados, Alejandro Fernández opinó que "realmente es un muy mal negocio para todo el mundo, excepto para quienes quieren ser reelectos".

El economista calificó de legítimo el querer cambiar el sistema de pensiones por uno de otras características, pero descartó que para lograrlo sea conveniente destruir el régimen existente. "Me parece una locura absoluta, una irresponsabilidad tremenda", sostuvo.

Respecto del alza en la inflación, señaló que si se sigue impulsando el gasto "de manera artificial", es probable que Chile cierre el año con una cifra sobre el 5%, aunque desestimó llegar al 5,7% que proyecta el Banco Central. Anticipó que el próximo año probablemente la inflación se mantenga sobre el 3% que gupia la política monetaria.

Vea la entrevista completa con Alejandro Fernández

Economía

CPC sube el tono por nuevo 'retiro' en rentas vitalicias: no es expropiación, sino despojo

El gremio de las aseguradoras dijo que medida en estudio es peor que la anterior, porque los pensionados no alcanzarán a devolver el dinero, lo que precipitará la quiebra de muchas firmas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".