En mayo comenzaron las postulaciones para el Subsidio al Nuevo Empleo 2021, incentivo monetario se entrega directamente a trabajadores que hayan obtenido un contrato de trabajo entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.
El aporte se inyectará en el sueldo bruto de quienes cumplan con los requisitos y no es excluyente de otros beneficios que puedan recibir en contexto de pandemia, es decir, el IFE Universal, Bono Clase Media, Subsidio Protege, entre otros.
Este 1 de agosto se iniciaron los primeros pagos, los cuales se extenderán hasta este jueves 5 de agosto para quienes obtuvieron sus contratos en mayo y postularon hasta el 30 de junio. Quienes postulen en agosto también estarán inscritos de forma automática para el IFE Laboral, cuyas postulaciones comienzan este primero de septiembre.

IFE Laboral: postulación y montos para los beneficiados de octubre
El subsidio de hasta $250 mil mensuales se entregará de manera directa a los trabajadores que hayan obtenido un nuevo contrato laboral a partir del 1 de agosto.
- Tener una remuneración mensual bruta (RMB) que no exceda los $979.500 mensuales, equivalentes a tres sueldos mínimos.
- Poseer un nuevo contrato a partir del 1 de mayo, para validar este paso se revisará las cotizaciones previsionales de los tres meses anteriores al inicio del contrato para ver que no tenga antecedentes con el mismo empleador por el cual está solicitando el beneficio.
- Para otorgar este subsidio, se deben tener al menos declaradas las cotizaciones desde el inicio del contrato, esto significa que se podría postular luego de un mes iniciada una nueva relación laboral.

Bono Pyme 2021: cuáles son y cómo puede obtenerlos
Contempla diferentes bonos y beneficios para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que hayan sufrido disminuciones en sus rentas a causa de la Pandemia. El proceso de solicitudes del Anticipo Solidario se encuentra activo y se extenderá hasta el 17 de septiembre.
Aquellas personas que no podrán acceder al Subsidio Nuevo Empleo son quienes:
- Estén trabajando de manera informal o independiente.
- Presten servicios al Estado, tanto de forma dependiente como independiente.
- Estén suspendidos por la Ley de Protección del Empleo, incluye también la Ley de Crianza Protegida.
- Sean beneficiarios del Bono Trabajo de la Mujer y Subsidio al Empleo Joven.
- Estén gozando de licencia médica, incluyendo el pre y posnatal.
Los aportes entregados en este subsidio variarán dependiendo de la RMB del trabajador, su edad y si pertenece a un grupo de personas en situación de discapacidad o con pensión de invalidez. Los montos teniendo en cuenta esta clasificación son los siguientes:
Si posee una RMB igual o mayor a $326.500 recibirá:
- $50.000 mensuales hasta por 6 meses para hombres mayores a 24 años.
- $70.000 mensuales hasta por 6 meses para mujeres, jóvenes mayores a 18 años y menores de 24, personas en situación de discapacidad debidamente certificada y beneficiarios de pensión de invalidez.
Si el trabajador posee una RMB menor a $326.500 recibirá:
- Un monto equivalente al 15% de su RMB por hasta 6 meses en caso de hombres mayores de 24 años.
- Un monto equivalente al 20% de su RMB por hasta 6 meses para mujeres, jóvenes mayores a 18 años y menores de 24, personas en situación de discapacidad debidamente certificada y beneficiarios de pensión de invalidez.
El subsidio será pagado directamente en la cuenta bancaria con la que se registró la postulación y será depositado al mes siguiente de la postulación. Para ejemplificar, si usted obtuvo un contrato de trabajo en mayo, podrá postular desde el 1 hasta el 30 de junio y el beneficio será entregado por ende desde el 1 de julio.
Quienes cumplan con los requisitos deberán ingresar a la página web del Subsidio al Empleo y acceder con su clave única. Luego de escoger la opción "Subsidio al nuevo empleo", deberá ingresar sus datos personales, laborales y adjuntar su contrato de trabajo. Además, deberá ingresar una cuenta bancaria para recibir el pago automático en las fechas que corresponda.

Imacec récord haría del segundo trimestre el más dinámico del año
En junio la actividad avanzó 20,1% impulsada por el proceso de reapertura gradual de la economía y la alta liquidez de hogares y empresas. Ministro de Hacienda reafirmó que estas cifras van "más allá" del efecto rebote asociado a las bajas bases de comparación.
Relacionados



Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad
En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".



Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"
En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".


Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%
Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.


Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo
El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".