Perú se convierte en el país con la mayor letalidad por coronavirus
Con 28.277 fallecimientos confirmados, el equivalente a 86,2 por cada 100.000 habitantes, superó a Bélgica que se ubicaba en el primer lugar.
Con 28.277 fallecimientos confirmados, el equivalente a 86,2 por cada 100.000 habitantes, superó a Bélgica que se ubicaba en el primer lugar.
Bloomberg
Perú ha batido otro triste récord al informar el mayor número de muertes per cápita por coronavirus.
Con 28.277 fallecimientos confirmados de Covid-19, o 86,2 por cada 100.000 habitantes, Perú superó el jueves a Bélgica para convertirse en el país con más víctimas mortales, según datos recabados por la Universidad Johns Hopkins, el FMI y Bloomberg. El dato se conoce una semana después de que la nación de 33 millones de habitantes informara la contracción económica más profunda del mundo en el segundo trimestre después de haber aplicado medidas drásticas de cuarentena.
El país está enfrentando la pandemia en medio de una de las recesiones más profundas del mundo y el mayor número de muertes per cápita.
Más de cinco meses después de informar su primer caso, Perú también registra una de las peores crisis de coronavirus del mundo por otras medidas. En los últimos siete días, ningún país ha informado tantos casos. También se encuentra entre las naciones con más víctimas mortales por tamaño de población durante la semana pasada.
La crisis es tan grave que hasta una cuarta parte de los 12 millones de habitantes de Lima pueden haber tenido el virus, según un estudio del gobierno publicado el mes pasado. Las autoridades advierten que el número real de fallecidos en el país podría estar cerca del doble de la cifra oficial.
No obstante, hay indicios de que Perú podría haber pasado lo peor de la pandemia. Si bien el país informó 153 muertes el jueves, el número de pacientes hospitalizados había caído 9,2% desde el máximo alcanzado 10 días antes.
Si en abril el 84% de los habitantes aprobaba el manejo del Covid-19 que hacía el gobierno, el apoyo se ha reducido al 54% en agosto.
A pesar de decretar un aislamiento temprano y de gran alcance en todo el país, el gobierno ha tenido dificultades para controlar la epidemia. Los casos aumentaron después de que las medidas de cierre se suavizaran en julio, lo que provocó una prohibición de las reuniones sociales y familiares y también resultó en un aplazamiento de los planes para reanudar la actividad económica.
La economía peruana entra en recesión con las peores cifras en América Latina. La mitad de la población urbana está sin trabajo.
País | Casos | Fallecidos |
---|---|---|
Brasil | 3.761.391 | 118.649 |
Perú | 621.997 | 28.277 |
Colombia | 581.995 | 18.467 |
México | 579.914 | 62.594 |
Chile | 404.102 | 11.072 |
Argentina | 380.292 | 8.129 |
Bolivia | 113.129 | 4.791 |
Ecuador | 111.219 | 6.471 |
República Dominicana | 92.964 | 1.630 |
Panamá | 89.982 | 1.948 |
Guatemala | 71.856 | 2.685 |
Honduras | 57.669 | 1.803 |
Venezuela | 42.898 | 358 |
Costa Rica | 37.292 | 397 |
El Salvador | 25.415 | 702 |
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Cada estado debe enviar, a lo menos, 750 muestras por semana para ser secuenciadas y determinar qué mutaciones se están propagando,
Los pasos del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, incluyen un acuerdo con cuatro aerolíneas.
Bloomberg Businessweek reveló cómo Avantor desarrolló una línea de productos de heroína en Estados Unidos.
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo la ayuda en áreas específicas "de ninguna manera son flores en el invernadero".