Casi 1.800 civiles ucranianos muertos y más de 2.400 heridos ha dejado la invasión rusa a Ucrania, según revela el último balance del Alto Comisionado de Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicado este domingo 10 de abril.
"Desde las 04:00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania, hasta las 00:00 horas del 9 de abril, el Alto Comisionado ha registrado 3.893 bajas civiles en Ucrania: 1.793 muertos y 2.439 heridos", indica el informe.
El desglose de fallecidos es de 458 hombres, 294 mujeres, 46 niños y 27 niñas, además de 69 niños y 899 adultos no identificados. Los heridos identificados ascienden a 279 hombres, 213 mujeres, 47 niñas y 46 niños, además de 136 niños y 1.718 adultos sin identificar.
Por zonas de control, Naciones Unidas estima 1.722 muertos y 2.164 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano, contando 571 muertos y 963 heridos en zonas bajo su control en las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 346 bajas: 71 muertos y 275 heridos.

Ucrania: 1.300 muertos y 2 mil heridos tras invasión rusa
En un nuevo balance, la ONU informó 3.342 bajas civiles desde la invasión rusa a Ucrania. Las autoridades ucranianas confirmaron, además, que se retomó el control de la central de Chernóbil.
La ONU indica que la mayoría de las bajas civiles fueron causadas por el uso de armas explosivas de "amplia área de impacto", a través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos. También considera que las cifras reales "son considerablemente más altas, especialmente en el territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días", debido a que falta información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos detalles de las bajas "aún están pendientes de corroboración".
El organismo, además, "toma nota" de un informe de la Fiscalía General de Ucrania, que revela que hasta las 08:00 (hora local) del sábado 9 de abril, 177 niños murieron y 336 fueron heridos.

Zelenski emplaza al Consejo de Seguridad: "Tienen que actuar ahora"
"Hay que reformar el sistema de Naciones Unidas para que el veto no se convierta en la imposición del derecho a matar", dijo el presidente de Ucrania a los diplomáticos globales tras conocerse la masacre de Bucha.
En tanto, el Fondo de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) confirmó que más de 4,5 millones de ucranianos escaparon de su país desde el principio de la invasión rusa. De ellos, 2,59 millones llegaron a Polonia.
Otro país vecino, Rumania, acogió a 686.000 personas, seguida de Hungría, con más de 419.000.
Rusia, por su parte, ha acogido a 404,418 personas, muchas de ellas procedentes de Donetsk y Lugansk, que se transformaron en el epicentro del conflicto.
Un total de 476.000 personas han abandonado el país desde principios de mes, de acuerdo con los datos recogidos por la agencia de la ONU.

Boris Johnson sorprende con viaje a Kiev y se reúne con Volodímir Zelenski
La visita del primer ministro británico a la zona del conflicto ocurre luego de un compromiso de ayuda militar y financiera a Ucrania para enfrentar la invasión rusa.
Relacionados

Día Mundial del Medio Ambiente: ¿Por qué se celebra y conmemora?
Las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año. 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.


Zelensky y relación con Boric: "Creo que tenemos una muy buena relación"
El presidente de Ucrania sostuvo que "es un joven con ideas progresistas" y que están agradecidos de que apoye a su país.


Boric refuta a Lula Da Silva por dichos sobre Nicolás Maduro: "La situación de DD. HH. en Venezuela no es una narrativa, es una realidad"
En la cumbre de líderes de América del Sur, el presidente Gabriel Boric abordó con especial énfasis la crisis migratoria que se vive a nivel regional.


Elon Musk desafía a la Unión Europea: Twitter podría ser bloqueado en el viejo continente
El magnate decidió abandonar el código de buenas prácticas que la UE impulsa para enfrentar la desinformación en Redes Sociales., en respuesta, la entidad advirtió que la red del "pajarito" podría ser prohibida.