El consejo del Colegio de Abogados acordó asistir a la audiencia, el próximo 11 de noviembre en Quito, Ecuador, que convocó la semana pasada la Comisión Interamercana de Derechos Humanos (CIDH) para exponer sobre "las afectaciones de derechos fundamentales de los abogados" durante la crisis social que estalló el 18 de octubre en Chile. Esto, a raíz de que varios de ellos plantearan que no tuvieron acceso a personas que fueron detenidas durante las manifestaciones en medio del estado de excepción constitucional que decretó el gobierno y que culminó a la medianoche del 28 de octubre.
La CIDH convocó de oficio -es decir, por iniciativa propia- a la audiencia pública "Situación de derechos humanos en el contexto la protesta social en Chile", según un comunicado de la entidad. Para ello el organismo internacional abrió una convocatoria para que organizaciones chilenas, como gremios y ONG, se inscriban para poder alegar.
El plazo de cierre de la concovotaria es el 30 de octubre y, luego de ello, es la CIDH es la que decide qué organizaciones podrán ir en la audiencia a exponer sus argumentos.

DD.HH.: abogada detalla lo que implica el estado de excepción
La profesora de Derecho Constitucional UC, Constanza Hube, explica los límites del actuar de las fuerzas de orden y el concepto de uso legítimo de la fuerza.
De los 19 consejeros del Colegio de Abogados, asistieron 17 (faltaron Carmen Domínguez y Marcela Achurra).
El voto en contra por acudir a la Comisión Interamercana fue de Arturo Alessandri Cohn, expresidente del gremio.
A su vez, el 23 de octubre la CIDH emitió un comunicado desde Washington en el que señaló que "condena el excesivo uso de la fuerza y rechaza toda forma de violencia en el marco de las protestas sociales en Chile".
En la misma sesión de la mañana del lunes 28 de octubre, el Colegio de Abogados, que preside la penalista Leonor Etcheberry, acogió por unanimidad cuatro amparos profesionales de abogadas que denunciaron que su trabajo fue entorpecido por no poder ingresar a comisarías para entrevistarse con detenidos en las protestas que eran representados por ellas. Asimismo, señalaron al gremio que se les prohibió revisar el libro de las personas privadas de libertad.

La defensa del Gobierno a su polémica carta a la Comisión Interamericana de DDHH
El ministro Hernán Larraín dijo que el diálogo "que queremos tener es dónde empieza el sistema interamericano de derechos humanos o dónde terminan las instancias internas".
El colegio, por esta razón, acordó oficiar el general director de Carabineros, Mario Rozas, "con el fin de que se arbitren las medidas necesarias a efectos de que el ejercicio no sea entrabado".

El lenguaje del oficial de la ONU ante la Comisión de DD.HH. de la Cámara
El representante de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH., Xavier Mena, habló de "cifras oficiales" de personas desaparecidas, pero el INDH no ha consignado la situación.
Estas no son las primeras acciones que el gremio de abogados, cuya directiva se renovó en junio pasado, se pronucia por la crisis social que experimenta el país. El pasado 22 de octubre el Consejo emitió una declaración pública en la que, entre otros puntos, hicieron "un llamado a deponer todo acto de violencia, que afecta especialmente a los más vulnerables y destruye lo que hemos construido entre todos. Esos actos deben ser rechazados y sancionados, porque van más allá del legítimo derecho de la ciudadanía, a manifestarse de manera pacífica".

La audiencia del Colegio de Abogados a familiares de ejecutados políticos
La recién electa presidenta de la orden, Leonor Etcheberry, encabezó una audiencia en que los invitados pidieron un reconocimiento a abogados víctimas durante el régimen militar.
Relacionados


Expertos analizan polémica por incongruencia en los datos de empleo en el sector público
En la crónica de hoy en Radio Pauta le daremos una mirada a la controversia que se desató respecto el incremento del empleo público y la diferencia entre los datos entregados por el INE y la Dipres.



Policías advierten sobre nueva ola de cibercrimen: ¿Cómo evitar caer en estafas telefónicas y vía WhatsApp?
En conversación con Pauta Final, el jefe de la brigada investigadora de delitos económicos metropolitana entregó una serie de recomendaciones para evitar el fishing y fraudes.


Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"
En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.



CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?
En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.