Nacional

Piñera renueva iniciativas sociales en las semanas previas a su salida

La ampliación del plazo del IFE Laboral y Subsidio Protege permitirá entregar hasta tres meses de beneficios para quienes postulen en febrero, marzo y abril de este año.

Presidente Sebastián Piñera anuncia nueva extensión de IFE Laboral y Subsidio Protege

Agencia Uno

Por Carlos Agurto Lovera

Martes 22 de febrero de 2022

A+ A-

Fue el Centro de Distribución Grupo Yáneken, en Pudahuel, el lugar que escogió el Presidente Sebastián Piñera para anunciar la extensión del IFE Laboral y el Subsidio Protege. Lo hizo acompañado del ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, como parte de una ronda de cierre de iniciativas de corte social que se despliegan en las semanas finales de su mandato.

"Hemos decidido extender el IFE Laboral por tres meses adicionales, hasta el 30 de junio de este año", dijo el Mandatario. Hasta la misma fecha se amplió la entrega del Subsidio Protege.

Ambas políticas públicas creadas durante la actual administración se mantendrán inalteradas, al menos en principio, durante el primer trimestre del gobierno de Gabriel Boric.

El procedimiento

Las postulaciones al IFE Laboral y al Subsidio Protege se podrán hacer hasta el 30 de junio. De esta manera, los trabajadores dependientes que comenzaron una nueva relación laboral podrán postular al Ingreso Familiar de Emergencia Laboral que ya se lo han adjudicado 740 mil personas.

De obtener el subsidio, las personas podrán recibir hasta tres, dos y un mes de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados.

El Subsidio Protege servirá para quienes se mantengan trabajando como dependientes o independientes, por hasta tres meses.

Los recursos de esta iniciativa se dirigen a las madres trabajadoras o padres con el cuidado del menor, sean dependientes o independientes y equivale a $200 mil mensuales por cada niño o niña menor de dos años. Exceptúa a quienes tienen el beneficio de sala cuna otorgado por el empleador.

Nacional

Nueve comunas pasan a Apertura Avanzada: nuevos anuncios en el plan Paso a Paso

El Minsal anunció nuevos cambios en comunas del país a partir de este jueves 24 de marzo. Revise aquí la situación nacional.

Los requisitos para acceder al IFE Laboral

  • Para obtener el IFE Laboral la persona debe presentar un nuevo contrato de trabajo. Este contrato debe haberse suscrito como máximo en el mes inmediatamente anterior a la postulación.
  • La remuneración asociada mensual bruta tiene que ser menor o igual a $1.011.000, lo que equivale a tres ingresos mínimos mensuales.
  • Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
  • El mono asignado varía dependiendo de la persona que se lo adjudique. Los hombres de entre 24 y 55 años reciben el 50% de su remuneración mensual, con un tope de $200 mil mensuales; las mujeres de entre 18 a 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y asignatarios de pensión de invalidez recibirán el 60% de su remuneración bruta mensual, pero con un tope de $250 mil mensuales.

Durante su discurso, el Presidente Sebastián Piñera informó que se continúa avanzando en la recuperación de empleos perdidos en los últimos años.

"Hoy tengo la alegría de poder decir que hemos recuperado 1,6 de los más de 2 millones de empleos perdidos y más aún, hemos recuperado más que la totalidad de los empleos dependientes con cotizaciones, que son los empleos que queremos crear", dijo el Mandatario.

También aprovechó la instancia para llamar al Congreso Nacional a que "acelere la aprobación de la ley que crea el derecho universal a la sala cuna, para que todos los niños de Chile, hijos de madres trabajadoras, tengan el derecho a la sala cuna"

Postule al IFE Laboral aquí

Postule al Subsidio protege aquí 

Economía

Se ofrece trabajo: el dilema del empleo según el Banco Central

"A las empresas les está costando contratar", dice el economista jefe de la entidad, Elías Albagli, quien está optimista sobre la reactivación del empleo tras el fuerte avance de la actividad económica.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".