John Müller y seguridad en Chile: "No tiene lógica que protestemos contra la violencia con violencia"
El analista de PAUTA sostuvo que "esto ya está demostrando que en la sociedad chilena hay algo desencajado".
Tras los hechos de violencia ocurridos en la Macrozona Sur del país, que han llevado al Gobierno a proponer un Estado intermedio y la noticia sobre la muerte de la periodista Francisca Sandoval, quien recibió un impacto balístico en una cobertura del día del trabajador, el analista de PAUTA John Müller sostuvo en Marcando Pauta de Radio PAUTA que "lo que no tiene lógica es que protestemos contra la violencia con violencia".
El senador por el Partido Socialista dijo que "si sacan a los militares es para que custodien las carreteras, pedirles que lo hagan sin sus armas me parece completamente absurdo".
Sobre la ley de control de armas y las desatadas olas de violencia en el país, John Müller opina que "ahora yo veo que efectivamente la presencia de armas es un elemento importante en la violencia, pero si nos vamos a limitar solo al control de armas como respuesta a la violencia, nos vamos a equivocar".
Además, en torno a la muerte de la joven periodista baleada en el Barrio Meiggs, Müller es enfático al decir que existe una gran contradicción en la población chilena: "Porque una de las cosas que demuestra que en Chile se ha perdido el tornillo en torno a la violencia, es que precisamente para rechazar la muerte de esta joven periodista, ayer se convocaron marchas de protestas que acabaron en violencia".
Agregó que "lo que no tiene lógica es que protestemos contra la violencia con violencia. Esto ya está demostrando que en la sociedad chilena hay algo desencajado, hay algún engranaje que no se ajusta perfectamente y dónde se ha estado trabajando durante muchos años para limar ese engranaje, para que la tolerancia a la violencia haya sido internalizada".
Jornada de intensas reuniones en La Moneda por el Proyecto de Protección y Resguardo de Rutas. Mientras el Socialismo Democrático asegura que respaldará la decisión que tome el Ejecutivo, en Apruebo Dignidad se mantienen las dudas.
En “estado intermedio”: Gobierno intenta alinear a sus coaliciones por seguridad en Macrozona sur
El Bono Dueña de Casa es un beneficio mensual que se entrega por dos años por el Estado a las mujeres jefas de hogar y dueñas de casa más vulnerables.
Tras el segundo consejo de gabinete interministerial, la titular de Interior señaló que como ministerio le han entregado una serie de recomendaciones al Presidente respecto a cómo proceder con la estrategia de seguridad en la Macrozona Sur.
La convocatoria fue realizada por el "Movimiento de estudiantes autoconvocados organizados por la permanencia en la educación".
La Comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional aprobó cuatro párrafos introductorios para la propuesta constitucional.