Camila Vallejo sobre Estado intermedio: "No es en ningún caso una medida de enfrentamiento"
La vocera de Gobierno dijo: "Esta medida que estamos explorando de una Ley de protección y resguardo de rutas, está en conversación con parlamentarios".
La vocera de Gobierno dijo: "Esta medida que estamos explorando de una Ley de protección y resguardo de rutas, está en conversación con parlamentarios".
La ministra Vocera Gobierno, Camila Vallejo, se reunió en La Serena con el delegado presidencial de la región de Coquimbo, Rubén Quezada, el seremi de Gobierno, Fernando Viveros, y los delegados presidenciales provinciales de Limarí, Galo Luna, y de Choapa, Nataly Carvajal.
En la instancia, la vocera de Gobierno conversó con las autoridades sobre el proceso de instalación del gabinete regional y los proyectos más relevantes para la región. Además abordó el tema del diálogo con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul y sobre el fin del Estado de excepción y el inicio del Estado Intermedio.
Las bancadas del PS -diputados y senadores- acudieron a La Moneda para entregarle su respaldo al Ejecutivo respecto a su propuesta de estado intermedio y llamaron a sus socios de Apruebo Dignidad a apoyar la decisión que tome el Ejecutivo.
Camila Vallejo se refirió al tema del conflicto mapuche y a los objetivos que tiene La Moneda para solucionar el momento que se vive en La Araucanía: "Jamás el Gobierno a través de sus acciones está buscando ningún tipo de enfrentamiento, muy por el contrario, nuestro camino es el diálogo y en eso hemos estado trabajando para atender a los problemas de fondo que nos han planteado las comunidades producto del conflicto del Estado chileno con los pueblos originarios".
Sobre el fin del estado de excepción y el inicio del denominado Estado Intermedio, la vocera de Gobierno afirmó estar trabajando para el resguardo de la población: "Esta medida que estamos explorando de una Ley de protección y resguardo de rutas, está en conversación con parlamentarios".
La ministra reiteró que el objetivo es poder habilitar las rutas y quitar la sensación de inseguridad en las zonas afectadas: "Poder generar y garantizar la libre circulación y hacer que las demandas de las comunidades, agua, educación, salud, transporte puedan ser atendidas por el Estado y no verse dificultadas porque nadie quiere llegar a esos lugares producto de la sensación de inseguridad"
Además, explicó que "no es en ningún caso una medida de enfrentamiento y quien lo quiera tomar así está muy equivocado (pregunta: ¿y el llamado a armarse ministra?) absolutamente condenable.
No es parte de nuestra política y nosotros vamos a insistir en nuestros proceso de diálogo y también cuando tenemos hacer uso de lo que nos entrega nuestro ordenamiento jurídico y la ley lo vamos a hacer y lo vamos a seguir haciendo".
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "aquí no se trata de un tema político e ideológico sino que se trata del resguardo también de la democracia".
La propuesta busca que el Presidente dicte un decreto que forme esta comisión a un año de entrada en vigencia de la nueva Constitución.
José García Ruminot, senador RN por La Araucanía dijo que "si no desarticulamos a los grupos terroristas, esto va a continuar".
Aquellos que concluían sus funciones el 2029 deberán acortar sus mandato a la mitad. De esta forma, el 2025 se elegirían a los representantes regionales para la nueva Cámara de las Regiones.
El parlamentario PS cree que el Estado de Excepción acotado "queda corto", y que la medida se requiere "sin ningún apellido" para garantizar el orden público.