Este lunes 15 de noviembre se realizó el debate presidencial de Anatel, el último antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo 21. En este, y como pocas veces, se vio a José Antonio Kast incómodo y con rectificaciones a su programa al responder las preguntas de los periodistas.
En el panel del día de Primera Pauta, de Radio PAUTA, la socia principal de EY Chile, Macarena Navarrete, afirmó que Kast "suele ser muy bueno en los debates pero ayer estuvo mal. Da la sensación de que ir demasiado alto le pasa la cuenta a todos, como sucedió en su momento con Sebastián Sichel o Daniel Jadue".
"Le vino esta especie de mal de altura. Se enojó, daba la sensación que no se sabía su propio programa, le costó defenderse de los ataques en muchos temas que me cuesta entender, ya que debía saber que venían, como si lo de [Augusto] Pinochet fue una dictadura o no".
La abogada agregó: "Me asombró lo bien que estuvo Sichel, sobre todo porque llevaba un tiempo muy mal. Volvimos a ver al candidato de la primera vuelta. Da la sensación de que se esponjó porque sabía que ya no tenía nada que perder y atacó muy bien a Kast".
La elección en Nicaragua y temas valóricos radicalizan posturas. Se suman aclaración sobre acoso y apoyo a la construcción de termoeléctrica. Kast y Boric reciben mayores cuestionamientos.
Duelos y ataques primaron entre los presidenciables en su último debate en televisión
Mientras, Jorge Gómez, investigador de la Fundación Para el Progreso, señaló que "Kast se mostró más débil que en los otros debates, incluso en una actitud física cuando se le hace alusión a sus propuestas. En ese momento vimos como se encorvó refugiándose en su propio programa".
"Creo que fue un debate de los moderados (Yasna [Provoste], Sichel e incluso Marco Enríquez-Ominami) contra los extremos (Gabriel Boric y Kast), se trató de marcar esa pauta. También vimos como los que son considerados extremos trataron de mostrarse más moderados, pero se les hizo difícil", añadió.
Sobre si esta percepción de un Kast más débil podría replicarse en las votaciones, Navarrete cree "que sí podría influir en la elección del domingo. Difícil saber si con esto Sichel lograría alcanzar a Kast, ya que están tan lejos que parece improbable. Pero ya pasó antes cuando en las elecciones anteriores Sichel alcanzó a Joaquín Lavín o Boric a Jadue".
"Aunque no sea así, si Sichel logra alcanzar una cantidad de votos relevante lo va a posicionar como una nueva derecha democrática y va a tener un lugar en nuestra política. Además, el hecho de que este debate pudiera determinar que Kast no logre llegar con mayoría a la segunda vuelta también es muy relevante".
Eso sí, el candidato del PRO aseguró que apoyará al abanderado de Apruebo Dignidad en caso de que él pase a segunda vuelta: "Votaré como corresponde".
ME-O tras el último debate presidencial: "Gabriel Boric no está preparado"
Para Gómez, "el debate de ayer quizá definió algo entre los indecisos. Pero yo me decantaría que fue hacia los candidatos más moderados, aunque no creo que vaya a ser algo muy notorio en términos de preferencia. Creo que va a haber un número de abstención igual considerable".
Vea el panel del día en Primera Pauta
La periodista de PAUTA, Gladys Piérola, comentó en Pauta de Negocios la trastienda del debate.
Tanto en Chile como el extranjero se vota por el cargo de Presidente de la República, parlamentarios y consejeros regionales. Revise el facsímil de la presidencial, local de votación y candidatos de su comuna.
Elecciones generales: ¿qué se vota este 21 de noviembre?
Relacionados


Presidente Boric: "Vale la pena reflexionar sobre nuestras actuaciones en el pasado"
El Presidente de la República dijo que "hoy carabineros y la sociedad se enfrenta a una amenaza mucho mayor de la que conocíamos y, por tanto, tiene que contar con todo nuestro respaldo".


Monsalve y debate sobre uso de la fuerza de Carabineros: "La proporcionalidad implica un uso superior al que comete el delito"
En conversación con Radio Pauta, el subsecretario del Interior agregó que, para darle certeza jurídica, "vamos a pasar del protocolo a la ley".


Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional
En Radio Pauta, expertos debaten sobre cómo frenar la evasión en buses del Sistema Red, que llegó al 44% en el segundo semestre de 2022.


Senador Ossandón: "El armamento de carabineros está absolutamente pasado de moda"
En Radio Pauta, Manuel José Ossandón sostuvo que "todas las leyes que hagamos no sirven de nada si no recuperamos la autoridad de las policías".