Política

ME-O tras el último debate presidencial: "Gabriel Boric no está preparado"

Eso sí, el candidato del PRO aseguró que apoyará al abanderado de Apruebo Dignidad en caso de que él pase a segunda vuelta: "Votaré como corresponde".

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Martes 16 de noviembre de 2021

A+ A-

"No habrá protestas", dijo en el último debate presidencial el candidato Marco Enríquez-Ominami consultado por eventuales manifestaciones en el caso que llegase a vencer en las Elecciones de este 21 de noviembre. Fue una frase que causó sorpresa en los periodistas del set, ya que en los últimos años sectores como el de Plaza Italia han estado constantemente con personal policial debido a las protestas.

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, el abanderado del PRO reiteró: "Si este pueblo decide un cambio tranquilo, que aspiramos a representar, no habrá protestas". ¿Por qué tiene esa confianza? "Esperarán un tiempo hasta ver cuándo uno cumple lo prometido", agregó.

Pero en el caso de que hubiese manifestaciones que, por ejemplo, impidieran el libre tránsito, ME-O llamó a la aparición de la figura del gobernador regional. "Claudio Orrego tendrá que asumir alguna responsabilidad, ¿o está dibujado?", siguió.

Política

Duelos y ataques primaron entre los presidenciables en su último debate en televisión

La elección en Nicaragua y temas valóricos radicalizan posturas. Se suman aclaración sobre acoso y apoyo a la construcción de termoeléctrica. Kast y Boric reciben mayores cuestionamientos.

Otro de los momentos tensos del debate fue la interrupción de Gabriel Boric cuando Enríquez-Ominami estaba usando su minuto de libre disposición al final del debate. Esto, considerando el candidato de Apruebo Dignidad fue foco de varias críticas de su parte.

"Tenemos una coincidencia, cuando él dijo que no se sentía capacitado para ser candidato presidencial. Estoy de acuerdo con él. Tenemos un primer punto de acuerdo, no está preparado. Ayer, en un conjunto de materias, improvisa. En economía y energía improvisa mucho", señaló ME-O.

Y sobre el momento de interrupción, dijo: "A los diez segundos escuché una risa más bien de alguien que pensó que estaba en una sala de clases, en una federación universitaria, que se permitió una suerte de bullying". Añadió que "era una mala educación, romper una norma entre nosotros, que era escucharnos. De un modo era hacerle trampa al otro. Es un poco violento y me pareció inaceptable".

"Si él pretende que esta campaña presidencial va a consistir los próximos tres días, como ha sido toda la campaña en que todo el mundo lo protege, bueno, aquí no", sostuvo el exdiputado.

¿Cómo tratará el tema de la Araucanía?

Pese al estado de emergencia en la que está la Macrozona Sur, sigue habiendo hechos de violencia. El último, un ataque de encapuchados armados en Curanilahue que dejó cinco trabajadores heridos. Enríquez-Ominami criticó las soluciones que han dado sus rivales en la carrera por La Moneda.

"El atajo que hace José Antonio Kast es demagógico porque resuelve esto con un concepto: el narcoterrorismo. Y también es cándido solamente hablar de diálogo. Si usted tiene un robo de madera, tiene que aplicar el código penal. Usted tiene un problema con el pueblo mapuche y no mapuche, de reparación, ahí tiene la Convención que tiene que abordar una respuesta política como ocurrió en Canadá y Nueva Zelanda", dijo.

"Después tiene un problema con las tierras, con la Conadi. Es mucha plata, pero hay que meterle mano", agregó ME-O. "Cuarto, tiene un problema de crimen organizado. Hablé con la Fiscalía y están de acuerdo en que no tienen una fiscalía especializada en crimen organizado. Tiene además un problema de narcotráfico, y ese también lo tienen en Antofagasta, no es un monopolio de la zona sur. Aquí hay que aplicar una norma menos garantista de apertura inmediata de cuentas bancarias".

Destacó que la pobreza es otro elemento a considerar en su plan y que "no hay que dialogar, hay que parlamentar con todos, incluso con los equivocados, con el APRA -gente extremadamente dura de la derecha-, pero también con los grupos que están promoviendo la lucha armada. Nunca con terroristas, sí con los que creen que encapuchándose frente a la cámara están logrando algo".

Evitó referirse a "terrorismo" en la zona debido a las eventuales implicancias internacionales que pudiera tener -"Yo cuido mis palabras", expresó-, pero sí afirmó que "hay grupos de crimen organizado que hay que enfrentarlos".

Política

"Con usted quiero hablar": los comandos definen a qué votante buscan en la semana final

Los siete candidatos despliegan en estos días el último eslabón de sus campañas y cada uno apela a segmentos que creen que pueden resultar decisivos. Estas son sus estrategias.

Y si no pasa a segunda vuelta

El escenario de las últimas encuestas deja a Gabriel Boric y José Antonio Kast con la primera opción de estar en el balotaje, mientras Marco Enríquez-Ominami tendría muy pocas posibilidades de hacerlo. Y aunque mostró confianza en llegar a segunda vuelta pues no cree en las encuestas, sí explicitó que apoyará o a Boric o a la senadora Yasna Provoste en caso de que uno de ellos sea quien esté en la papeleta del 19 de diciembre.

"No tengo duda que contaré con el apoyo del diputado y la senadora, y que votaré como corresponde si no soy yo el que pasa a segunda vuelta", dijo ME-O. "Voy a pasar yo; yo ya fui Gabriel Boric, ya pasé por ahí y sé que no alcanza".

Vea la entrevista con Marco Enríquez-Ominami en Primera Pauta

Política

Elecciones generales: ¿qué se vota este 21 de noviembre?

Tanto en Chile como el extranjero se vota por el cargo de Presidente de la República, parlamentarios y consejeros regionales. Revise el facsímil de la presidencial, local de votación y candidatos de su comuna.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".