Un alto funcionario de Estados Unidos está de viaje por América Latina. Y varios ojos lo siguen. Se trata del subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de aquel país, Keith Krach, uno de los encargados norteamericanos que "alertan" acerca de materias de seguridad que, según Washington, representa la gigante tecnológica china Huawei.
La primera escala de Krach fue Brasil, donde estuvo hasta esta semana. Ahora aterriza en Chile. Continuará su gira por Ecuador, Panamá y República Dominicana.
Negocios
La detención de la CFO de la empresa china de tecnología es mucho más que un alto ejecutivo caído en desgracia. El caso amenaza con reactivar la guerra comercial entre EE.UU. y China.
En Chile, según averiguó PAUTA, ya tiene al menos dos citas concertadas: una reunión protocolar con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, que se realizará este jueves 12 de noviembre, y otra con Alfie Ulloa, presidente de la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo), que agrupa a Claro, Entel, Movistar, VTR, Grupo GTD, Telsur y Mundo.
Y aunque hubo contactos no oficiales con Cancillería, finalmente no quedó agendada ninguna cita de Krach con personal diplomático chileno.
Ciencia y Tecnología
A inicios de 2022 habrá una quinta generación de conexiones avanzadas. ¿Cómo eran las generaciones anteriores y a qué nos enfrentaremos pronto?
El factor Pompeo en Chile
El viaje de Krach a Chile transcurre tres meses después el Presidente Sebastián Piñera anunciara, el pasado 17 de agosto, el inicio la licitación del espectro para el desarrollo de la primera red 5G. Se trata de una tecnología de redes móviles -la abreviatura de "quinta generación"- que será superior a la actual 4G.
Asimismo, hay otro factor de por medio: la reunión que en abril de 2019 sostuvo Piñera con Liang Hua, presidente del directorio de Huawei, para hablar sobre conectividad, la tecnología 5G, ciberseguridad y protección de datos.
Se trató de un encuentro que ocurrió en la ciudad Shenzhen durante la visita que realizó a Asia el Mandatario chileno, junto con la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, a empresas tecnológicas. Fue una reunión que, a su vez, se produjo en medio de la disputa que mantiene Estados Unidos con China en contra de la firma Huawei, el segundo proveedor a nivel mundial de smartphones -después de Samsung- y a la que Donald Trump acusó de espionaje.
Negocios
Ren Zhengfei descartó las acusaciones de haber espiado para el gobierno chino y advirtió que el gigante tecnológico pasa por la mayor crisis de su historia.
Además, días antes de que Piñera se embarcara rumbo a China, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en su rápido viaje a Chile, aprovechó de enviar un mensaje al Presidente Piñera -con quien también se reunió- en una entrevista que dio a CNN: "Es el Presidente de una nación soberana, él decide a quiénes ve, dónde viaja. Lo que hablamos hoy y lo que hemos dicho de manera pública es que Huawei está controlado por el gobierno de China. Está profundamente conectado. Entonces, poniendo la información de los ciudadanos en ese tipo de tecnología, en esa infraestructura china, presenta riesgos a los ciudadanos de tu país".
Ciencia y Tecnología
Incluso antes de pensar en el "asunto Huawei", el país entró en la fase de las licitaciones a proveedores de las redes inalámbricas.
Lo que no logró Krach en Brasil
La agenda de Keith Krach en Brasil incluyó varias reuniones con autoridades. En agosto había publicado un artículo de opinión en el diario O Globo, en el que señaló que "Huawei es la columna vertebral de la vigilancia global de China".
Pero Krach no habría logrado todos sus objetivos en su paso por Brasil.
Ciencia y Tecnología
La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, detalla los alcances tras el anuncio de la licitación.
Según un artículo publicado por América Economía el 10 de noviembre, y que además cita a la agencia Reuters, las cuatro principales empresas de telecomunicaciones de Brasil decidieron no reunirse con el subsecretario.
Se trata, señala Reuters, de las compañías Telefónica Brasil SA, Grupo Oi SA, Claro y TIM Participações SA. La razón, según una fuente anónima que cita la agencia, es que la invitación "no es compatible con las opciones de libre mercado a las que estamos acostumbrados".
Ciencia y Tecnología
La firma norteamericana advirtió a los consumidores que no instalen aplicaciones en los modelos más recientes de Huawei sin usar la tienda oficial de la compañía.
Red Limpia y la seguridad 5g
Fue un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Chile el que dio cuenta de la gira de Keith Krach por América Latina.
No detalla su agenda, pero sí señala que el viaje comenzó el 7 de noviembre en Brasil y culminará el 17 en República Dominicana. "Durante el viaje, el subsecretario Krach se reunirá con funcionarios gubernamentales y líderes empresariales para conversar sobre el rápido crecimiento de la iniciativa Red Limpia, la seguridad 5G, la colaboración ambiental y los objetivos económicos y de seguridad nacional compartidos", dice el texto oficial.
Ciencia y Tecnología
El actual presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, Rodrigo Ramírez, pide prudencia.
Krach es acompañado por el subsecretario de Recursos Energéticos, Francis Fannon, "para conversar sobre el crecimiento regional en el sector clave del desarrollo mineral y la seguridad energética". Y también por Julie Chung, subsecretaria adjunta principal de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, quien estuvo en Brasil y ahora vendrá Chile "para promover prioridades regionales".
Negocios
El vicepresidente estadounidense Mike Pence, quien participó de la firma del acuerdo, dijo que este era un "ejemplo vital para el resto de Europa".