105 votos a favor y 24 en contra obtuvo en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca regular el funcionamiento en Chile de las aplicaciones de transportes, un acuerdo que muestra la disposición en el Parlamento por regular su funcionamiento.
Nacional
La parlamentaria PS dijo que la realidad del país es demasiado distinta como para normar uniformemente los cupos.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dijo en Primera Pauta que la regulación es necesaria, pese a que ambas partes se sentían cómodas tal cual estaban las cosas. "Los taxistas querían que nada cambiara y también las empresas querían que nada cambiara, porque operan sin incurrir en costos que son básicos como es el pago de impuestos en Chile".
Dentro de las cosas que cambiarán para aplicaciones como Uber, Cabify y la aplicación china Didi, que está pronta a arribar al país, es que ya no serán vistas como "aplicaciones", sino como "sistemas de transportes". Sus conductores deberán tener licencia profesional, pagarán impuestos, tendrán que tener seguros para los pasajeros y el vehículo, y serán multadas al igual que un taxi si incurren en incumplimientos.
Nacional
Raphael Bergoeing, presidente de la entidad, señaló que las plataformas digitales deben pagar impuestos y respetar la regulación.
Una de las dudas apuntaba al parque de los vehículos de alquiler, el que Hutt descartó de plano que vaya a ser congelado como lo solicitaban los taxistas. Afirmó que sobre "el congelamiento siempre hemos estado en contra. La experiencia es mala […] lamentablemente el congelamiento se traduce en peor servicio, porque deja a las personas capturadas con el servicio que ellos [taxis] definen que van a dar".
Otro de los problemas que ha debido abordar el Ministerio de Transportes es el fuerte incremento de la presencia de "ciclos" como bicicletas y scooters, cuyos usuarios muchas veces utilizan en las veredas y provocan accidentes o problemas de convivencia con los peatones.
Nacional
Luis Stuven dijo que los usuarios deberán transitar por ciclovías y en caso de que no existan, deberán hacerlo por el lado derecho de la calzada. El uso del casco es obligación.
La ministra Hutt fue clara al afirmar que deben circular por la calzada. "La ley lo que establece es que no pueden usar las veredas que están reservadas a peatones y solo para aquellos ciclos que usan menores de 14 años" y otras excepciones con adultos mayores.
Dijo que la fiscalización la pueden efectuar Carabineros y el Ministerio de Transportes, los que se verán ayudados por las propias aplicaciones para conocer su ubicación a través de la patente.
Escuche la entrevista en Primera Pauta a la ministra Gloria Hutt: