Nacional

¿Seré vocal de mesa para la segunda vuelta presidencial?

Todos quienes fueron vocales de mesa en las elecciones del 21 de noviembre, deberán repetir este 19 de diciembre en el balotaje.

Agencia Uno

Por PAUTA

Lunes 13 de diciembre de 2021

A+ A-

Según lo anunciado por el Servicio Electoral (Servel), quienes fueron vocales de mesa en la primera vuelta presidencial del pasado 21 de noviembre, deberán repetir para el balotaje entre Gabriel Boric y José Antonio Kast.

"Recuerda, si fuiste Vocal de Mesa en las Elecciones Generales 2021, también lo serás para la Segunda Votación de Presidente de la República a desarrollarse el 19 de diciembre", señaló el servicio en sus redes sociales.

Esto es válido para todos los vocales que fueron constituidos en las elecciones del 21 de noviembre, incluso aquellos designados ese mismo día debido a que la mesa no estaba constituida. Tampoco habrá constitución de mesas el sábado previo. Además, para este proceso no hay periodo de excusas.

Para saber si fui designado como vocal de mesa por el Servel, se debe consultar en el sitio web del servicio ingresando su RUT.

Política

Lo que se vota en la segunda vuelta presidencial

A diferencia de la primera vuelta, para este 19 de diciembre solo habrá dos opciones y una papeleta en la que se deberá elegir entre Gabriel Boric y José Antonio Kast.

Los vocales designados deben presentarse a partir de las 7.30 horas del domingo 19 de diciembre para instalar la mesa correspondiente, la que debe comenzar a funcionar a las 8.00 horas con al menos tres vocales.

Desde las 9:00 horas, el delegado de la Junta Electoral designa a vocales que falten entre personas que sufraguen en ese local. También pueden elegir a voluntarios, siempre que sufraguen en ese local, sean ciudadanos chilenos y no sean ni analfabetos ni no videntes. Personas con discapacidad o mayores de 60 años pueden excusarse. Las mesas deben estar constituidas completamente antes de las 10.00 horas.

Política

Servel reitera: mesas no pueden cerrar si hay gente esperando votar

Pese a que el horario de cierre de mesas es a las 18.00 horas, la ley prohíbe el cierre de mesas si hay personas en el local de votación esperando sufragar.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Columna de Cristóbal García-Huidobro: la historia de los "autos populares"

En Radio Pauta, el historiador, Cristóbal García-Huidobro, hizo un completo repaso de las experiencias de autos a precios bajos que han llevado adelante Gobiernos y empresas a lo largo de la historia.

<p>CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

CyberDay 2023: ¿Dónde encontrar los verdaderos descuentos?

En conversación con Pauta Final, el cofundador de Descuentos Rata aseguró que la inflación de precios se ha vuelto una mala práctica y llamó a poner ojo en productos como consolas, celulares y aparatos para el hogar.

<p>Corporación Nacional de Colegios Particulares por extender vacaciones:">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre extensión de vacaciones: "Nos vamos a atener a la disposición del Ministerio de Educación"

En conversación con Radio Pauta hablamos con Hernán Herrera, presidente de la Corporación Nacional de Colegios Particulares sobre la solicitud de extender las vacaciones por aumentos de enfermedades asociadas al invierno.

<p>Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno</p>
Nacional

Isapres: Suprema no se pronuncia por reforma parlamentaria y realiza observaciones a ley corta del Gobierno

Tras revisar los dos proyectos, la Corte Suprema evita comentar el proyecto de los parlamentarios. Sobre la propuesta del Gobierno de ley corta de isapres señaló que "es importante hacer un ajuste".