Una reciente transacción millonaria en el mercado de las oficinas, en el que el comprador fue un administrador internacional de fondos, es la base para que CBRE Chile confirme la reactivación de este sector a nivel nacional luego de casi dos años con poca presencialidad en el trabajo.
"Los mercados tradicionales de oficina deberían verse, en el mediano plazo, favorecidos […] Mientras haya crecimiento económico seguirá habiendo demanda para las oficinas", aseguró Francisco Traverso, director del Área de Consultoría y Valorizaciones de CBRE Chile.

CBRE y el trabajo híbrido: "La oficina debe ser más hogareña y atractiva"
La empresa de asesoría en real estate dice que también ve una tendencia a descentralizar operaciones desde la casa matriz, para beneficiar en gasto y tiempo a los empleados.
Un pujante escenario que se suma al del mercado industrial, que "está en niveles históricos de ocupación", dijo en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Traverso afirmó que los centros de bodegaje "se han tomado la agenda" y detalló que pasaron de registrar cinco proyectos en 2015 a 76 al cierre de 2021.
"Es un mercado que sigue creciendo, es un producto que dentro del mercado inmobiliario se ha consolidado como una alternativa real de inversión", sostuvo.
El ejecutivo también comentó que ante el aumento de las tasas de interés de los créditos hipotecarios el mercado de los arriendos también se ha visto favorecido, impulsando los llamados proyectos Multifamily que han sido por excelencia la industria "resiliente con la pandemia".
Traverso tuvo una visión crítica de la paralización del mega proyecto inmobiliario en Plaza Egaña, vinculado con la Inmobiliaria Fundamenta. "Lo que hace es poner trabas a la inversión porque genera incertidumbre sobre si es que yo podré terminar mi proyecto, podré salir a vender, podré cumplir con mis expectativas de rentabilidad y cumplir con las obligaciones que yo adquiero, que tienen que ver con lo que yo me financio", sostuvo.
"Es importante que estas certezas jurídicas se mantengan en el tiempo y ojalá dejemos de ponernos todos obstáculos en el camino mutuamente", dijo el ejecutivo.
Comentó que, a su parecer, "hoy día hay una resistencia importante, en el caso específico de Plaza Egaña, de las comunidades a la densidad, a la construcción en altura. […] Pero la densidad no es mala, me permite concentrar un número importante de familias que necesitan vivir en algún lado, proveerles de centros comerciales, de red de transporte de Metro, de las fuentes de trabajo. Hay que sacarle esta mirada reactiva respecto a lo que pasa a la edificación en altura y la densidad, verle el lado positivo y entender que son más los beneficio que los perjuicios".
Vea la entrevista completa a Francisco Traverso, director del Área de Consultoría y Valorizaciones de CBRE Chile, en Pauta de Negocios

Parten diálogos tributarios para recaudar más y mejorar el gasto público
Expertos, entidades de la sociedad civil y personas interesadas deben inscribirse antes del 2 de mayo en un sitio web para participar del proceso.
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.