Hay luz al final del túnel. O tal vez un mayor ánimo de despegue. Tras sufrir una caÃda de 90% en los volúmenes de reservas de paquetes turÃsticos y pasajes, en Despegar.com detallan que la baja ahora es del 55% en relación con igual mes del año pasado. Esto, solo considerando a Chile.
"En el resto de los paÃses, en Brasil, México y Perú están todos con caÃdas de 70% a 80%", observó Dirk Zandee, director para la región andina de Despegar.com. "En esos paÃses el proceso de vacunación ha sido muy lento, también han aumentado los casos y la mayorÃa de los gobiernos ha puesto más restricciones para los viajes", agregó.
El optimismo en Chile responderÃa al proceso de vacunación, que ha aumentado las reservas a nivel local y también han vuelto más atractivo al paÃs como un destino turÃstico de acuerdo con Despegar.com. "Se ve que como nosotros vamos a tener un proceso muy rápido de vacunación y se va a dar una coyuntura bien especial, Chile va a aparecer como un destino seguro para el resto de la región. Entonces puede pasar que se reactive la industria para viajar de los chilenos, pero también para recibir turistas", dijo Zandee en PAUTA de Negocios, de Radio PAUTA.

Gobierno ofrece subsidios para el turismo, pero el sector "esperaba más"
Esta semana parten las postulaciones en Corfo, con US$70 millones para apoyar a pymes del sector, golpeado por los confinamientos especialmente en el periodo estival.
Sin embargo, agregó Zandee, esta situación todavÃa no es notoria en términos de reservas. "Desde mediados de año en adelante, cuando el Gobierno empiece a anunciar medidas que empiecen a relajar estas estrictas cuarentenas para recibir a turistas, se deberÃa notar eso", proyectó.
En 2019, Despegar.com compró Viajes Falabella y un año después adquirió la agencia Best Day en México. Las transacciones no se detendrán aquÃ, contó Zandee. De hecho, para estos fines recibieron nuevos aportes de capital el año pasado por un total de US$ 200 millones, de parte de los fondos L Catterton y Waha Capital. "Hay competidores que están bastante complicados. Nosotros deudas a corto o a mediano plazo no tenemos; entonces, estos fondos de inversión vieron esta oportunidad y pusieron esa cantidad para poder permitir hacer otro tipo de adquisiciones", explicó el ejecutivo regional.Â

El plan para convertir a Santiago en una capital del turismo de montaña
Un nuevo plan de Corfo estima que a medida que se levanten las restricciones, las actividades asociadas al turismo de montaña y naturaleza serán las primeras en reactivarse.
Para ello, se encuentran estudiando tanto a sus competidores como a empresas que puedan prestar servicios complementarios para Despegar.com. "En Brasil adquirimos Coin, que le permite a la gente que no tiene tarjeta de crédito comprar con cuotas, van haciendo pagos parcelados", comentó el ejecutivo.
Vea la entrevista a Dirk Zandee en PAUTA de Negocios
Relacionados



Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el paÃs
En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".



Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa
En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañÃas.


Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile
"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, MartÃn Castro.


Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podrÃa alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.