Negocios

Sofofa Hub y economía circular: “Si no hacemos cambios normativos no podremos avanzar”

Alan García, director de la entidad -que es parte de un programa del Foro Económico Mundial-, enfatizó en la importancia de cambiar el “paradigma de producción” desde las bases.

Sofofa Hub es parte del programa global Scale 360, del Foro Económico Mundial.

Agencia Uno

Por Marcela Flores

Jueves 2 de diciembre de 2021

A+ A-

Desde el año pasado que Sofofa Hub es parte del programa global Scale 360, del Foro Económico Mundial, iniciativa a la que se sumó para avanzar más rápido hacia un modelo de producción de economía circular, con el objetivo de cuidar el medioambiente y también impulsar nuevas oportunidades de desarrollo económico. De esta manera, se han ido acercando a distantes empresas para abordar sectores determinados.

"No ha sido fácil crear un entorno de colaboración en un país que no está acostumbrado a hacerlo, pero la pandemia nos ayudó a colaborar. En cinco meses tuvimos que escalar ventiladores mecánicos para producirlos en serie, algo que era impensado para hacerlo en dos años", dijo Alan García, director de Sofofa Hub en entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

García afirmó que han visto en distintos sectores una "muy buena voluntad, pero pocos cambios concretos" y que se necesita un cambio cultural de las empresas y los ciudadanos "porque no podemos seguir produciendo y no podemos seguir consumiendo como lo estábamos haciendo antes".

En ese sentido, llamó a las autoridades a sumarse a este cambio de mirada, de conducta y de forma de producción. "Necesitamos al Ministerio de Medioambiente, necesitamos al Ministerio de Salud. Si es que no avanzamos en normativas que tengan como base el paradigma de la circularidad y no de linealidad de la producción, no vamos a poder avanzar", insistió.

Negocios

G100: "El emprendimiento tiene que tener un lugar importante en la Constitución"

La corporación de más de 100 empresarios, emprendedores y ejecutivos de empresas busca plantear la incorporación de principios y derechos en la carta fundamental.

“Los emprendedores chilenos tienen mucho que decir en el mundo”

García dice estar "sorprendido" del recibimiento que han tenido los emprendimientos nacionales en el exterior, lo que grafica que Chile está mucho más avanzado de lo que pensaba. Adelantó que desde Sofofa Hub ya han identificado más de 150 oportunidades de negocios en el mundo privado y científico, y que tienen expectativas de impulsar al menos tres de ellos a partir del próximo año.

"Hemos visto que algunos subproductos de la industria minera pueden ser transformados en insumos para la construcción, pero para eso se necesitan soluciones que hoy día no existen en Chile. Se necesitan emprendedores que tomen esos subproductos y que, usando tecnología, los transformen en materia prima", ejemplificó García, detallando que se pueden "usar las escorias de cobre en reemplazo de los áridos naturales para la construcción de caminos, que tienen un impacto negativo cuando se obtienen de las cuencas de los ríos".

Negocios

SQM: "La sostenibilidad es parte de nuestro desarrollo de negocios de largo plazo"

La compañía trabaja en un plan de tres ejes, que son gente, entorno y aporte a industrias sustentables, dice José Miguel Berguño, VP senior de Operaciones Nitrato.

"El 2020 nos sirvió para aprender a colaborar. 2021 nos ha servido para poder convocar a todos estos actores e identificar las oportunidades. Y el 2022 es un año clave en el que tenemos que tomar todas estas oportunidades y transformarlas en realidad para poder generar un impacto real”, proyectó García.

Vea la entrevista a Alan García, director de Sofofa Hub, en Pauta de Negocios

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El encuentro de negocios que prepara ProChile en México, un ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país

En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".

<p>Los planes de ZeroQ, la startup que debutará próximamente en la Bolsa de Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa

En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.

<p>Xiaomi es segundo en importaciones de teléfonos móviles inteligentes en Chile</p>
tipo de contenido
Negocios

Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile

"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.

<p>Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft</p>
tipo de contenido
Negocios

Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.