La FDA pide más información antes de aprobar la vacuna en EE. UU.
El presidente Donald Trump califica a la agencia sanitaria como "una tortuga grande, vieja y lenta".
El presidente Donald Trump califica a la agencia sanitaria como "una tortuga grande, vieja y lenta".
El presidente Donald Trump califica a la agencia sanitaria como "una tortuga grande, vieja y lenta".
Mario Jaramillo es un médico colombiano que trabaja en el Reino Unido y que ya recibió la vacuna Pfizer contra el coronavirus. En PAUTA explica con detalle cómo fue todo el proceso.
La advertencia se produce luego de que dos personas experimentaran reacciones a la inoculación de Pfizer.
Bloomberg revisa cómo se preparan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay para la etapa de la inoculación.
La red social anunició restricciones similares a las aplicadas en las elecciones de EE. UU.
El principal asesor del gobierno de EE. UU. ante la pandemia cree que el regulador británico se apresuró.
En 50 hospitales habrá y con 20 millones en la lista prioritaria: así funcionará el programa del Reino Unido para administrar la vacuna de Pfizer en su población a partir de la próxima semana.
El titular de Salud llamó a retomar las medidas de prevención para no subir las restricciones en verano.
Es una tarea sin precedentes, que se dificulta por el estado de las lineas aéreas después de recortar empleos, rutas y aviones para sobrevivir a la crisis.
Los asesores de la FDA se reunirán el 17 de diciembre para evaluar la propuesta de Moderna, una semana después de la revisión sobre la vacuna de Pfizer.
El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.
La dosis más baja del fármaco se administró por error en el primer ensayo. Ahora se busca confirmar si la tasa de eficacia más alta sigue en 90%.
El mundo necesita tantas vacunas como sea posible para poner fin a la pandemia, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
Aunque parece inferior en efectividad a las propuestas de Pfizer y Moderna, su cadena logística sería superior.
El fabricante norteamericano y su socio alemán BioNTech son los primeros en pedir la autorización para iniciarlas inoculaciones masivas contra el Covid-19.