Monsalve: disminución de 35% de hechos de violencia en macrozona sur "es una buena noticia"
El subsecretario del Interior destacó además el despliegue de Fuerzas Armadas en la macrozona norte, donde se han efectuado 24 detenciones.
El subsecretario del Interior destacó además el despliegue de Fuerzas Armadas en la macrozona norte, donde se han efectuado 24 detenciones.
El subsecretario del Interior destacó además el despliegue de Fuerzas Armadas en la macrozona norte, donde se han efectuado 24 detenciones.
El diputado y miembro de Amarillos por Chile cuestionó la manera en que el Gobierno ha gestionado los incendios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, y aseguró que grupos terroristas y bandas criminales estarían detrás de algunos siniestros.
La solicitud del Ejecutivo contó con 89 votos a favor, 15 en contra y 7 abstenciones. Se trata de la décimoctava extensión de la medida que rige desde el 16 de mayo de 2022.
El Gobierno decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en la región del Ñuble de manera preventiva, producto de los incendios forestales que mantienen a comunas en alerta roja.
José Montalva dijo que "en la región opera el crimen organizado. Un acuerdo transversal ha permitido tener legislación adecuada para perseguirlo".
La medida regirá entre el 12 y el 26 de enero. La ministra Tohá adelantó que en marzo el Gobierno entregará los detalles de un proyecto que permitiría retirar el Estado de Excepción.
La parlamentaria planteó que "han pasado nueve meses desde que asumió este Gobierno y todavía seguimos planificando y viendo otras herramientas". Además, sostuvo que es necesaria una mayor coordinación entre los mandatarios de América Latina para ordenar los "flujos migratorios".
"En ese trabajo prelegislativo escuchamos a las distintas bancadas y surgió una idea mejor que la que nosotros originalmente habíamos propuesto", sostuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
A juicio de la ministra del Interior, el anticomunismo y la misoginia "definitivamente" jugaron en contra de la postulación de Karol Cariola a la testera. Además, adelantó que la próxima semana el Gobierno podría presentar el proyecto de ley del Estado de Excepción de Protección y Resguardo.
Desde el Gobierno se encuentran trabajando en un proyecto de ley para crear el "Estado de Resguardo y Protección".
Fue aprobada por 30 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, comenzará a regir este jueves 13 de octubre y se extenderá por 15 días. La ministra Tohá anunció que el Gobierno prepara una nueva modalidad de la medida que permita renovarla cada 60 días.
La titular de Interior explicó que la modalidad de renovación de 15 días que se utiliza actualmente es porque este Estado de Excepción "implica restricciones muy severas a las garantías constitucionales que son poco adecuadas para intervenciones tan largas".
El mensaje fue visado con 118 votos a favor, 20 en contra y dos abstenciones, y pasará al Senado. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que el Gobierno está buscando nuevas estrategias para solucionar los problemas de seguridad.
A sólo una semana del cambio de gabinete del Presidente Boric, las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte debutaron con éxito en la Cámara Alta.
El trámite deberá seguir en el Senado. En caso de que lo aprueben en esa instancia, será la sexta prórroga que se encuentra en vigencia desde mediados de mayo.