La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), valoró la ampliación del pilar solidario anunciada por el Gobierno en su proyecto de reforma previsional, aunque explicitó las dificultades que existen en llegar a un acuerdo con La Moneda en "un nuevo sistema de pensiones".
"Es una propuesta que intenta llevar el debate a un área donde no habíamos estado concentrados en revisar. Siempre es una buena noticia ampliar, mejorar, hay que hacerlo con un sustento, con mostrar cuál es el informe de pensiones", dijo la senadora a Primera Pauta, de Radio PAUTA.
Sobre el proyecto de reforma del Ejecutivo, Muñoz señaló que "no se da por muerto, pero es bien difícil acercar dos visiones distintas sobre cuál es el sistema pensiones", y añadió que "nosotros decimos 'fracasó el sistema de AFP y que se constituya un sistema mixto'".
"No puedo creer que después de un año de intentar buscar acuerdos, el Presidente Piñera insista en el mismo punto en el cual partimos la conversación", siguió la parlamentaria. "Es un ejercicio preferido del Gobierno endosar al Parlamento las dificultades y no ver en el propio Gobierno los problemas".
Acerca de la fórmula de realizar las próximas elecciones de abril en dos días y una posible falta de transparencia del proceso, la senadora Muñoz sostuvo que "con todo lo que se ha planteado, creo que hay suficiente resguardo como para confiar que las urnas van a quedar bien cuidadas. Ahora viene el debate, hay que constituir una mixta y ahí veremos los pro y las contras".

Paulsen y negativa del Gobierno al estado de sitio: "Es insensible a lo que se está viviendo acá"
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.
La parlamentaria tuvo una reunión con candidatos a la Convención Constituyente vía escaños reservados por pueblos originarios, en la que abordó la violencia en la Macrozona Sur y la estrategia del Gobierno de Sebastián Piñera.
"Seguir enviando dispositivos policiales o militares sin saber el objetivo, qué datos tenemos [...] la tarea de inteligencia no se ha realizado. Aquí se confunde de hasta qué punto se busca reprimir las demandas de las comunidades mapuche, que son históricas, con delincuencia, con quema de camiones, dicen que hay narcotráfico, una serie de planteamientos que no sabemos el sustento, qué investigación se ha hecho para establecer que es ahí donde hay que apuntar", añadió.
El 17 de marzo Adriana Muñoz finalizará su periodo a la cabeza del Senado y en Primera Pauta reflexionó sobre la situación actual de la política: "Me voy preocupada por la relación entre los poderes del Estado".
Aseguró que en la Constituyente se debe conversar sobre el sistema político del país. "El hiperpresidencialismo creo que no da para más, ahoga facultades de un poder que es elegido democráticamente, como es el Senado y la Cámara", siguió la parlamentaria.
"Lo más emblemático y ejemplificador es el debate de la reforma de pensiones, que es un diálogo de sordos. [...] Es una muestra de lo difícil que es el diálogo, y el debate en la Constituyente puede ayudar a descomprimir", puntualizó.
Escuche la entrevista con la senadora Adriana Muñoz en Primera Pauta

Cómo sería la Cámara si la paridad hubiese existido en 2017
La Convención Constitucional tendrá regla paritaria. Si esta hubiera regido para los actuales diputados, no se habrían elegido Hugo Gutiérrez, Renato Garín ni Mario Desbordes, según un estudio de Unholster.
Relacionados


Salida del subsecretario Larraín deja ver tensión dentro del Ministerio del Trabajo
Desde La Moneda explicaron que la denuncia se dio a conocer el jueves pasado por parte del Presidente Gabriel Boric, el comité político, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, jefa directa de Larraín.



Tomás Lagomarsino por isapres: "El proyecto de los senadores Walker y Rincón tiene más realismo financiero que el proyecto de ley corta"
En conversación con Radio Pauta, el diputado del Partido Radical y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, se refirió a la postura tomada el día de ayer por la Corte Suprema sobre la ley corta de Isapres.



Columna de Unholster: ¿A quién debe hablarle el Presidente Boric en la Cuenta Pública?
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, analizó los escenarios que debe despejar el Presidente Boric de cara a la segunda Cuenta Pública de su mandato.



Raúl Soto tras consejo del PPD: "Vamos a seguir formando parte del Gobierno, pero no desde una subordinación a las ideas de Apruebo Dignidad"
En Radio Pauta, el diputado y vicepresidente del PPD respondió a las declaraciones de Diego Ibáñez y apuntó que "estoy aburrido de las cuñas rimbombantes que se dan en una entrevista y que son bien replicadas, pero no necesariamente son un aporte al debate de fondo".