Con la promesa de una política exterior turquesa y feminista llegaba en marzo pasado la abogada ligada al PS, Antonia Urrejola, a hacerse cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, una cadena de errores precipitaron su salida de La Moneda este viernes, en vísperas del aniversario del primer año de la administración Boric.
La canciller iba ser sustituida por Marta Maurás, socióloga y diplomática, vinculada al PPD, pero en un vuelco de último minuto su nombre fue bajado. A esta hora se habla de la llegada de Alberto van Klaveren, como el nombre más seguro para hacerse cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los errores diplomáticos comenzaron el primer mes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con nombramientos de personas vinculadas al Mandatario en cargos diplomáticos clave en Argentina, Reino Unido, Brasil y México. Entre ellos, destacan la nominación de Bárbara Figueroa y de Sebastián Depolo, quien no recibió el agreement hasta que Luiz Inácio Lula da Silva asumió el poder.
En medio de la primera gira de Boric a Estados Unidos y Canadá, en junio, las tensiones entre la canciller Urrejola y la exjefa de asesores de La Moneda, Lucía Dammert, quedaron en evidencia. El manejo de la agenda y los temas del viaje recayó en la asesora y no en la ministra.
Otro error atribuible a la Cancillería fue la bajada, en julio, de la candidatura de Claudio Grossman a un escaño como juez en La Haya. Dos meses después, el rechazo a la recepción de las cartas diplomáticas del nuevo embajador de Israel, Gil Arzyeli, volvió a encender los ánimos con un país que ha generado discursos disímiles desde el Gobierno, que ha condenado algunas de sus acciones y luego se ha retractado.
Sin embargo, los principales desaciertos en política exterior han tenido que ver con los países vecinos. Tras el nombramiento de Dina Boluarte como presidenta de Perú, en el marco de la cumbre de la Celac, el Mandatario lanzó un duro discurso en que acusó al "régimen" peruano de violaciones a los derechos humanos.
Con Argentina, en tanto, el principal episodio tuvo que ver con la filtración de un audio privado de una reunión del Ministerio de Relaciones Exteriores en que se alude en duros términos al embajador argentino Rafael Bielsa. "Hoy día sí, po. Es que sabí qué, basta este huevón hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", afirmó la canciller en el audio filtrado.
Los últimos cuestionamientos en contra son de nivel interno y tuvieron relación con la ausencia de Urrejola en las gestiones de combate a los incendios forestales, debido a que estaba de vacaciones.
A lo anterior se suman las polémicas en torno a los tratados de libre comercio y la tramitación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), que involucraron al subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien también está en la puerta de salida de la cancillería.
Relacionados


¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?
Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.