Política

Boric arma su equipo y distribuye funciones para la nueva etapa de su campaña presidencial

Los roles de Camila Vallejo y Giorgio Jackson son centrales. Se suman alcaldes y otras figuras del Frente Amplio y PC.

Candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

Agencia Uno

Por Gladys Piérola M.

Sábado 28 de agosto de 2021

A+ A-

El Cajón del Maipo fue el lugar escogido por el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, para tener formalmente su primera actividad de campaña junto a la diputada Camila Vallejo (PC). Este viernes ambos parlamentarios visitaron el refugio animal Cascadas, en una cita que se transformó en la primera señal de que la diputada del PC -quien no irá a la reelección- tendrá un rol clave en la nueva etapa de la carrera presidencial de Boric.

Tal como lo adelantó PAUTA, Vallejo será desde los próximos días una activa vocera de la campaña. Con su aterrizaje formal en la primera línea del equipo, la reestructuración del comando que lo acompañará hasta al primera vuelta comienza a tomar forma. Este fin de semana el grupo político liderado por el diputado Giorgio Jackson (RD) terminará de hacer los ajustes finales sobre la mesa programática y la estructura jerárquica. De ahí, se despliega lo que será la presentación de los voceros políticos y los programáticos, los que deberán mezclar a los colaboradores del Frente Amplio, pero también a los representantes de Chile Digno que apoyaron en la primaria a Daniel Jadue (PC).

La idea, explican los cercanos a Boric, es que la próxima semana se pueda hacer el lanzamiento con las nuevas caras. 

Camila Vallejo y Gabriel Boric.
Camila Vallejo y Gabriel Boric en el refugio animal Cascadas en el Cajón del Maipo. Créditos: Fernando Ramírez. 

La idea, en palabras del propio candidato presidencial, es que su nuevo comando sea paritario y que tenga enfoque en sus tres pilares programáticos: medioambiente, feminismo y descentralización. A Vallejo se sumarían activamente los alcaldes de Santiago, Irací Hassler (PC), y de Maipú, Tomás Vodanovic (RD).

En temas comunicacionales, el periodista Felipe Valenzuela estará a la cabeza; mientras que en la  estrategia, el nombre de Sebastián Kraljevich Chadwick, sociólogo y experto en comunicación política y electoral, continuará y repetirá la labor que realizó en la campaña de Beatriz Sánchez en 2017. A ellos se sumó el senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien asumió como el coordinador de las relaciones internacionales y el encargado de la internacionalización de la propuesta frenteamplista.

El candidato pidió una señal extra: que el nuevo equipo tenga como énfasis "un diálogo intergeneracional", donde la juventud política tenga capacidad de dialogar con "quienes han tenido y tienen luchas sociales con mucha experiencia". Precisamente ese es uno de los puntos que desde el resto de la oposición le sacan en cara. Por lo mismo, una de las principales tareas que se ha trazado Boric y sus colaboradores es demostrar que tanto él como el bloque de Apruebo Dignidad dan gobernabilidad.

Un ejemplo de este tema es que la candidata presidencial de Nuevo Pacto Social (ex Unidad Constituyente), Yasna Provoste, suele decir que una de sus fortalezas es que ella sí tiene experiencia que permite dar gobernabilidad. "Estamos en condiciones de gobernar a partir del primer día, cuando no hay tiempo de marchas blancas", dijo la senadora DC en Primera Pauta, de Radio PAUTA

Las cabezas programáticas y proceso de participación 

La segunda parte de esta nueva etapa de campaña es la presentación de un programa consolidado entre las propuestas que levantó Boric y las que impulsó Daniel Jadue. El plan de gobierno, como dicen en el equipo del candidato del FA, estaría comandado, según las últimas conversaciones, por un equipo de contenido con seis cabezas de serie.

La tarea la liderarían los cuatro coordinadores actuales que están haciendo la "convergencia" entre las dos propuestas: el abogado y director de Espacio Público Diego Pardow, y la economista y presidenta de Rumbo Colectivo, el centro de estudios de Revolución Democrática, Javiera Martínez; el economista y exjefe programático de Jadue, Fernando Carmona (PC), y la economista y directora del Observatorio de Políticas Económicas (OPES), Javiera Petersen. A ellos se sumaría formalmente la economista y asesora del FA Claudia Sanhueza, y uno de los principales orejeros de Boric, el economista y académico de la U. de Chile Nicolás Grau

Ellos serán los encargados, entre otras cosas, de afinar el contenido con el que se hará la participación ciudadana, que está pensada para hacer su marcha blanca antes del 18 de septiembre. Esa consulta tiene como fin que los ciudadanos puedan priorizar las propuestas tanto para los 100 primeros días de un eventual gobierno de Boric como para un primer año que estará a la espera de la nueva Constitución.

De hecho, este proceso, comentan en el equipo de Boric, marcará los ritmos de la campaña. La meta es alta: aspiran a que al menos 100 mil personas sean parte de la consulta programática de Boric tanto en cabildos como en la plataforma digital que está preparando y diseñando Felipe Heusser, periodista y director de Ciudadano Inteligente.

La consulta, en un principio, está pensada para hacerse en cuatro semanas, con la idea de que sus resultados estén listos antes de que comience el periodo oficial de la campaña a mediados de octubre. Después de eso viene la etapa de despliegue duro, con franja televisiva, debates oficiales y la tarea más compleja: fidelizar los votos que lo llevaron a ganar las primarias y también salir a la conquista de apoyos nuevos que vayan más allá de Apruebo Dignidad. 

Política

La convergencia programática de Boric y Jadue

El equipo está levantando las similitudes y distancias de las dos propuestas. Los ritmos y los números son los principales nudos del plan de gobierno del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>IdeaPaís en vísperas de discurso presidencial: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

IdeaPaís en vísperas de discurso presidencial: "Esta Cuenta Pública va a tener un golpe de realidad importante de parte del Ejecutivo"

En Radio Pauta, el vicepresidente ejecutivo del centro de estudios, Cristián Loewe, sostuvo que "si el Gobierno sigue con la misma hoja de ruta, va a terminar teniendo cero legado, porque las cosas en que han podido aterrizar su programa original han sido muy pocas".

Política

Consejero republicano Luis Silva desata polémica por sus dichos sobre Augusto Pinochet: "Fue un estadista"

"Fue un hombre que supo conducir el Estado, que supo rearmar un Estado que estaba hecho trizas", aseguró en una entrevista en Icare TV este domingo.

tipo de contenido
Política

Presidente Boric responde a dichos de consejero republicano Luis Silva: "Augusto Pinochet fue un dictador (...) Estadista jamás"

El Mandatario tomó postura, a través de su cuenta de twitter, sobre la polémica generada a partir de las declaraciones del consejero Luis Silva sobre Augusto Pinochet.

<p>Comisión Experta termina anteproyecto.</p>
tipo de contenido
Política

Comisión de Expertos despacha anteproyecto de nueva Constitución

El escrito cuenta con 14 capítulos, 26 derechos, 215 artículos permanentes y 47 transitorios.