Política

Comisión de Sistemas de Conocimientos en la Convención: foco en tecnología y bioética

El Reglamento General establece que esta comisión debe abordar 15 materias, las cuales fueron divididas en tres ejes temáticos.

PAUTA

Por Sofía del Río Rau

Jueves 11 de noviembre de 2021

A+ A-

"La comisión del futuro" es como sus integrantes denominan a la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios. Los convencionales deberán discutir y proponer la institucionalidad, gasto fiscal, presupuesto, fomento y políticas públicas de largo plazo en conocimientos, culturas y ciencia; el rol del Estado en esos puntos; y el derecho a participar en la vida cultural, entre otros. 

Los encargados de abordar esos temas son Carolina Videla (PC), Ignacio Achurra (FA), Alexis Caiguan (mapuche), Margarita Vargas (kawésqar), Cristina Dorador (MSC), Loreto Vidal (Ind. ex-LLDP), Malucha Pinto (Col. Socialista), Carlos Calvo (Col. Socialista), Paulina Valenzuela (INN), Bernardo De la Maza (Ind. Evópoli), Ricardo Neumann (Ind.UDI), Margarita Letelier (UDI), Angélica Tepper (RN), Miguel Angel Botto (Col. del Apruebo) y Francisco Caamaño (Pueblo Constituyente).

La coordinación estará a cargo de Cristina Dorador (MSC) e Ignacio Achurra (FA), dos de los convencionales que promovieron la creación de esta comisión.

Los temas que marcarán la pauta 

El Reglamento General encomienda a esta Comisión abordar 15 materias, las que se distribuyeron en tres ciclos, tras la votación del cronograma de la instancia.

Cristina Dorador afirma a PAUTA que el primer eje temático estará centrado en derechos y garantías de los sistemas de conocimiento, culturas, ciencia, tecnología, comunicaciones, artes, patrimonio y humanidades. "Las primeras normas que pensamos presentar son el derechos a los conocimientos, derecho a la memoria y derecho a la ciencia", dice Dorador, quien explica que son "muy amplios, pero necesitamos ponernos al día con los tratados internacionales". 

El segundo eje temático abordará los derechos y garantías de los pueblos originarios en relación con los sistemas de conocimiento, culturas, ciencia, tecnología, comunicaciones, artes, patrimonio y humanidades. También se abocarán a debatir sobre el rol del Eestado, la institucionaliad y bienes públicos, instancia en que se hablará por ejemplo de la democratización y acceso al conocimiento. "Tenemos que definir cuáles serán los mecanismos que vamos a crear en la Constitución para que toda la gente tenga acceso al conocimiento", puntualiza Dorador. 

Política

Anticipo de la Convención: habrá numerosos principios de sustentabilidad

Con el avance del cambio climático, hay amplio apoyo de constituyentes en fortalecer la protección ecológica. Un grupo quiere consagrar el medioambiente y a la naturaleza como sujetos de derechos.

El tercer eje se refiere a cómo se institucionalizan estas materias, y sobre todo el establecimiento de políticas de largo plazo en conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, comunicaciones, artes, patrimonios y humanidades. La convencional Dorador dice: "Chile necesita dar el salto al desarrollo en cuanto a los conocimientos", para lo cual "necesitamos fortalecer el sistema, teniendo en consideración los cambios globales y la crisis climática que vivimos".

Para el constitucional Ricardo Neumann (Ind.Udi), uno de los temas más conversados tanto en la comisión como en las audiencias públicas es que el Estado debe promover una colaboración armónica entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para el desarrollo de ecosistemas de innovación tecnológica y creación cultural. "Un sistema colaborativo permite que las comunidades accedan y participen en la vida científica y cultural de forma mucho más profunda y diversa que lo que hoy tenemos", afirma. 

¿Cómo se comportarán las alianzas políticas? 

Amplio respaldo al diálogo y a la búsqueda de acuerdos es el clima que impera en esta comisión. Así lo estiman los coordinadores y la mayoría de los integrantes.

"Estamos convencidos de que hay una voluntad tremenda a llegar a acuerdos para tener normas muy bien consensuadas y de manera unánime para el plenario", cuenta el convencional del Colectivo del Apruebo Miguel Ángel Botto. "Hay bastante criterio común", opina.

Loreto Vidal, constituyente independiente, destaca el rol de esta comisión para el futuro: "La proyección es que vaya más allá de nosotros mismos y de este tiempo que estamos viviendo". 

Los convencionales reconocen que en los temas de propiedad, desarrollo económico y la televisión pública, puede exsitir algún tipo de nudo, por el componente político que subyace dichos conceptos. 

Ante estos desencuentros, el constituyente Ricardo Neumann afirma:  "En vez de entramparnos, por ejemplo, en el juicio histórico a nuestro 'modelo extractivista', el enfoque debería ser: ¿cómo les agregamos valor a los recursos que extraemos con la ayuda de la innovación tecnológica? ¿Cómo somos capaces de desarrollar una cultura de crecimiento sustentable y amigable con el medioambiente desde nuevos marcos de conocimiento científico?".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".