Política

Congreso despacha a ley reforma que habilita un nuevo proceso constitucional

Fueron cuatro horas de debate, en donde partidos del oficialismo y Republicanos se refirieron sobre los puntos que se podrían mejorar o que no quedaron bien en la propuesta. 

Congreso despacha a ley reforma que abre nuevo proceso constituyente

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Miércoles 11 de enero de 2023

A+ A-

La Cámara de Diputados despachó este miércoles el proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente. Con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones, la moción quedó lista para ser promulgada y publicada como ley.

Fueron cuatro horas de debate donde distintos parlamentarios dieron sus puntos de vista y apreciaciones del texto y el proceso. Partidos del oficialismo y Republicanos se refirieron sobre los puntos que se podrían mejorar o que no quedaron bien en la propuesta

Finalmente, el diseño del proceso establece la creación de un Comité de Expertos conformado por 24 integrantes que serán elegidos por la Cámara y el Senado. Comenzarán sus funciones el 6 de marzo y tendrán la tarea de elaborar un anteproyecto que será la base de trabajo del Consejo Constitucional.

Posteriormente, se conformará el Consejo Constitucional, integrado por 50 personas que serán electas el próximo 7 de mayo. Tendrán cinco meses para redactar una propuesta de nueva Constitución, quienes iniciarán sus funciones el 7 de junio. 

En paralelo funcionará un Comité Técnico de Admisibilidad, con 14 integrantes designados por el Congreso. Este órgano se encargará de velar por el cumplimiento de las 12 bases institucionales establecidas en el acuerdo. 

Todos los organismos tendrán que ser paritarios. En cuanto a la participación de los pueblos indígenas, estarán limitados en el Consejo Constitucional, quienes deberán lograr una votación equivalente al 1,5% de la votación del padrón nacional para poder integrarlo. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.