Más de 500 kilómetros viajó el Pleno de la Convención para realizar su primera sesión fuera de Santiago. Los convencionales llegaron hasta la región del Biobío, para sesionar en el Salón Mural del Gobierno Regional, en la ciudad de Concepción.
"En este espacio que nos reunimos, nos encontramos las naciones previamente existentes al Estado de Chile, nos encontramos tantas diversidades, es un momento histórico para Concepción, para la región y para Chile", dijo la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, en su discurso de apertura. Además, agregó que la nueva Constitución se está escribiendo con "toda la ciudadanía, con todas las diferencias, con todos nuestros rostros, con todos nuestros territorios, con toda nuestra diversidad sexogenérica, con todos los pueblos".
🖐Oficialmente, damos inicio a la #RegionConstituyente desde el Biobío.
— Chile Convención (@convencioncl) November 23, 2021
👉 Arrancó el pleno desde el Salón Mural del Gobierno Regional en Concepción.
📲 Los detalles en https://t.co/Y12PmWFcnz pic.twitter.com/kH5ImIyKTt
En la instancia también hubo palabras por parte del gobernador de la región del Biobío, Rodrigo Díaz, quien en su bienvenida agradeció la visita de la Convención. "Esta zona hoy crece, pero crea menos empleo del que necesitamos, una buena parte de la gente migra. Vivimos a diario las consecuencias de la emergencia hídrica, de la crisis climática y de la congestión que sufren nuestra principales urbes [...] les confieso que siento profunda admiración por lo que están haciendo cada uno de ustedes, porque a la crisis de nuestro país se le ha respondido con una solución inédita a nivel global", dijo.
La sesión recibió exposiciones de personas y organizaciones de la sociedad civil donde se abordaron temas como la plurinacionalidad, el medioambiente, el ordenamiento del territorio, los derechos constitucionales, entre otros. Las presentaciones estuvieron a cargo de agrupaciones como la Coordinadora Nahuelbuta Biobío (CNB), el Consejo Comunal para el Patrimonio Tomé y la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT).
Uno de los temas más recurrentes fue el conflicto mapuche. Respecto de esto, Solange Etchepare, representante de FVT, expuso un listado con víctimas del conflicto y afirmó que "el Estado debe ser garante del derecho a la paz social, debe desarrollar una educación y una cultura de los derechos humanos como un factor asegurador de la paz".
Asimismo, el representante de la CNB, Sebastián Paredes, dijo en su presentación "Despojo forestal y la devastación ambiental de la Provincia de Arauco", que solicitan "que haya una devolución de tierras a la comunidades desplazadas, debe haber una verdad, justicia y reparación, para todas estas comunidades que fueron violadas en sus derechos humanos, que les quitaron sus tierras, además de las expropiación de tierras para habitar".
En la visita, la Convención va a recibir más de 100 audiencias públicas que se distribuirán entre las siete comisiones temáticas. Tal como se confirmó hace unas semanas, las comisiones visitarán las comunas de Talcahuano, Curanilahue, Los Ángeles, Alto Biobío, Coronel, Tomé, Lota, entre otras. Las comisiones evitaron visitar zonas en conflicto como Cañete y Tirúa, principalmente por temas de seguridad.
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".