Política

Loncon propone el traslado de sesión de constituyentes de Cañete al Alto Biobío por hechos de violencia

La muerte de un comunero mapuche en la provincia de Arauco provoca el rechazo de un grupo de convencionales que exige el término del estado de emergencia en la Macrozona Sur.

Escaños reservados enviaron una carta al Presidente Sebastián Piñera solicitando que se elimine el estado de excepción de emergencia vigente en cuatro comunas de la Macrozona Sur.

Agencia Uno

Por Paul Follert y Sofía del Río

Jueves 4 de noviembre de 2021

A+ A-

"Es un tema que tiene mucho más fondo de las palabras y la edad que tú tienes Cretton, y el apellido que tú tienes también, la violencia que nos ha tocado a nosotros, las naciones originarias es estructural, es un racismo absoluto". Con esas palabras, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, le respondió al convencional Eduardo Cretton (UDI), luego de que este le pidiera condenar los hechos de violencia en la Región de la Araucanía.

La muerte de un comunero mapuche en Cañete, en la Región del Biobío, provocó una serie de eventos al interior del órgano constituyente. Por un lado, los convencionales de derecha pidieron condenar de manera transversal los sucesos violentos ocurridos en la Macrozona Sur, mientras que el resto de los sectores apoyaron una carta de los escaños reservados dirigida al Presidente Sebastián Piñera, donde solicitaban terminar con el estado de excepción de emergencia que hasta ahora tiene vigencia hasta el jueves 11 de noviembre. 

En este contexto, un grupo de convencionales y asesores marcharon por el centro de Santiago y llegaron hasta el Palacio de La Moneda, donde ingresaron los representantes de los pueblos originarios y los convencionales que apoyaron la carta dirigida al Gobierno.

Política

Piñera pide al Congreso extender el estado de emergencia en Macrozona Sur

El Presidente dijo que hechos de violencia ratifican su necesidad. También respaldó el actuar de Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas.

El documento señalaba que los 17 convencionales de pueblos originarios rechazaban y pedían que se eliminara el estado de emergencia decretado por el Ejecutivo en la Macrozona Sur. "Exigimos el fin del estado de emergencia, el cese de la violencia y la militarización. El Pueblo Mapuche tiene una larga tradición de diálogos y parlamentos que deben ser el camino para la construcción de una relación plurinacional", se indica. 

Solicitan cambiar sesión en Cañete

La Mesa Directiva decidió hace algunas semanas que el Pleno de la Convención debe sesionar al menos dos veces fuera de la ciudad de Santiago. En ese contexto, las comisiones temáticas tienen programado trabajar en localidades de la Región del Biobío.

Incluso se había propuesto a la Comisión de Principios Fundamentales sesionar en la localidad de Curanilahue, lo que fue aceptado por la instancia. De hecho en la sesión de Principios Fundamentales del 3 de noviembre, Loncon propuso agregar a la comuna de Cañete, lo que fue aprobado de manera unánime. Ahí, la comisión coordinada por Beatriz Sánchez (FA) y Ericka Portilla (PC) se reuniría el miércoles 24 de noviembre en Curanilahue y al día siguiente en Cañete. 

Sin embargo, ese acuerdo se cayó durante la sesión de este jueves 4 de noviembre. Luego de la muerte del comunero mapuche en Cañete, el convencional Mario Vargas (Col. Socialista) -miembro del grupo encargado de revisar la logística de la visita- pidió que se reevaluara la decisión de sesionar en ese lugar. Al respecto, Loncon propuso el traslado hasta el Alto Biobío, que ya había sido ofrecido a la Convención por las autoridades locales.

"Ustedes saben que estamos en una salida política del conflicto, ustedes saben que también hay gente mapuche que no está con esta salida y dentro de eso, siento que no podemos ir en una situación donde no sabemos qué consecuencias va a traer este conflicto en la zona", señaló la presidenta de la Convención.

"Nosotros podemos ser muy bien recibidos o al contrario, y a mí no me gustaría que la Convención generara un precedente de rechazo por no haber sido nosotros capaces de haber leído políticamente esa realidad y esa realidad está compleja en este momento", añadió.

En tanto, el convencional Luciano Silva (RN) planteó su inquietud respecto de la decisión de la coordinación de cambiar la localidad de Cañete por Alto Biobío para sesionar.

Silva comentó a PAUTA que "nosotros estamos para escuchar a la gente y nos parece que es justamente en una zona que hay mucha violencia. Debemos estar ahí, y más aún porque en mi Comisión [Principios Constitucionales] está la presidenta de la Convención, quien debiera con mayor razón ir a estas localidades que dice que representa. No lo considero un desafío, como se dijo hoy en la comisión".

También añadió: "Me pregunto si ella realmente representa al mundo mapuche. La verdad no estoy tan seguro, porque cuando los mapuches del sur marcharon a la Convención, no quisieron hablar con ella".

Política

"Independientes RN-Evópoli": el nuevo colectivo de la Convención

Vamos por Chile se reconfigura en cuatro subpactos: Chile Libre, Un Chile Unido, Unidos por Chile, y ahora Independientes RN-Evópoli.

Según explica Paulina Veloso (RN), constituyente del Biobío, si se ratifica la visita a la comuna de Alto Biobío la Convención estaría dos veces ese lugar, ya que el próximo 17 de noviembre, durante la semana territorial previa a que la Convención trabaje en la Región del Biobío, hay una invitación que ya aceptó Loncon. Esta última fue realizada por el alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, e incluye a los convencionales del distrito 21 y los miembros de la Mesa. 

¿Cómo se eligen las localidades?

En los últimos días ha surgido la interrogante de cómo se define el lugar del país donde deben sesionar las comisiones, cuando estas no se efectúan en la Región Metropolitana. Según el artículo N°5 del Reglamento de la Convención, "todas las comisiones procurarán sesionar al menos una vez al mes en un lugar distinto del ex Congreso Nacional o el Palacio Pereira. Debe priorizarse localidades fuera de la Región Metropolitana y distintas de capitales regionales. La gestión será responsabilidad de la Coordinación de la comisión o en quien ésta la delegue".

Según fuentes consultadas por PAUTA, la decisión del lugar en que sesionará cada comisión depende fundamentalmente de la Mesa Directiva y de las coordinaciones de cada comisión, quienes priorizan que no sean capitales regionales.

Nacional

Alcalde de Victoria tras atentado a convoy ferroviario: "El Gobierno nos abandonó"

El gobernador regional de La Araucanía, donde rige el estado de emergencia hasta el 11 de noviembre, denuncia que a los trenes "les disparan cuando pasan [...] algo no se hizo bien".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".