A una semana de que el Pleno de Convención Constitucional comience la votación de iniciativas, que si son aprobadas con el cuórum de 2/3 serán parte de la propuesta de nueva Carta Fundamental que será sometida a un plebiscito de salida, una de las comisiones más avanzandas en su trabajo es la de Forma de Estado.
La instancia ya aprobó en particular que Chile sea un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas.
En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, la abogada Tammy Pustilnick (Independientes No Neutrales), una de las convencionales que integra la comisión, enfatiza que "no estamos propiciando un Estado Federal".
"Nosotros estamos proponiendo un Estado Regional, que es un intermedio entre el Estado Unitario, que tenemos hoy día, y el Estado Federal", agrega.
Pustilnick también sostiene que ese Estado Regional se basará en dos principios: "En la solidaridad y en la equidad interregional e intrarregional; es decir, que tienen que ser estos dos principios para que al final las regiones pueden ir creciendo en forma paralela y no nos quede ninguna atrás".
La propuesta considera que los actuales consejeros regionales (Cores) sean reemplazados por una Asamblea Legislativa que tenga "efectivamente facultades legislativas para materias específicas dentro de lo que son las competencias de la región autónoma".

Entre apurarse o solicitar una prórroga: colectivos de la Convención se reúnen presionados por los tiempos
La Mesa convocó a representantes de constituyentes para pedirles apurar el tranco y llegar a acuerdos. Algunos hablaron de solicitar la prórroga al Congreso, pero otros lo ven inviable políticamente.
La convencional destaca que las ventajas serán "la autonomía política, administrativa y fiscal, además de tener un mayor control porque al reducir la distancia entre los gobiernos y la ciudadanía, al final lo que hace esta descentralización es estimular la participación y, por lo tanto, mejorar también los mecanismos de rendición de cuentas. La tecera es el desarrollo local".
"Esto no es inventar la rueda, esto fue un análisis muy exhaustivo a nivel comparado. Esto existe en España, existe en Italia, existe en Colombia, donde han sido sistemas que han funcionado y que han permitido que las entidades territoriales realmente puedan gozar de esta autonomía, que pasen de ser meros administradores a gobiernos tanto regionales como locales", agrega.

Normas, deliberación, indicaciones y votación: el cálculo de los plazos en la Convención
Se ingresaron 1.272 normas, que deben ser discutidas y votadas por las siete comisiones temáticas.
La abogada explica que es importante delimitar cuáles serán las facultades y las materias de ley exclusivas de las asambleas legislativas y el Congreso Nacional.
También reconoce que podría haber contienda de competencias. "En caso que ello ocurra que sea el órgano que ejerza la jurisdicción constitucional quien entre a resolver esas contiendas", dice.
Escuche la entrevista a la convencional Tammy Pustilnick (Independientes No Neutrales) en Pauta Final, de Radio PAUTA.
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.