Estas son las funciones que tendrán los nuevos gobernadores regionales
Ya están claros algunos ejes: administración, presupuesto y normativa, son algunos de ellos. Los nuevos gores asumen el 14 de julio.
Este domingo 13 de junio los chilenos volverán a las urnas para decidir quién será su gobernador regional por los próximos cuatro años a partir de julio de 2022. Si bien la decisión ya se determinó en Aysén, Magallanes y Valparaíso en primera vuelta, otras 13 regiones lo harán este fin de semana en el balotaje.
Estas son, de norte a sur: Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Como es un cargo que se elige por primera vez, en PAUTA presentamos un esquema sobre las atribuciones que tendrá el gobernador regional, según indica el documento expuesto en la Biblioteca Nacional del Congreso en función de la ley Nº21.074, la que versa sobre el nuevo esquema de competencias para este cargo.
No obstante, aún persiste en el Parlamento la discusión sobre la ampliación de sus competencias.
En 13 de las 16 regiones de Chile se definió este domingo 13 de junio quién asumirá como principal cabeza electa de cada GORE. Revise aquí el detalle región por región.
Se aprobó la ley corta de descentralización. El silencio administrativo fue un punto de alto debate. Sigue a la Cámara.
Con la llegada de este nuevo cargo, dos figuras desaparecerán: la del intendente y la del gobernador provincial. Ambos son cargos designados por el Presidente de la República y trabajan de manera colaborativa.
El intendente es la autoridad máxima a nivel regional, "representante natural e inmediato" del Ejecutivo, y quien lo subroga es el gobernador provincial, según consigna la ley Nº19.175.
Con el fin de promover la descentralización, además de un mayor mayor vínculo de las personas con las instituciones, surge el gobernador regional que será elegido por primera vez este domingo 13 de junio (salvo en las tres regiones en donde ya hay candidatos electos). Asumen el 14 de julio.
Un cargo de elección popular y de representación ciudadana, que solo coincide en el nombre con el "gobernador" provincial, pues posee un origen distinto y mayores atribuciones que repercuten directamente en los territorios.
El rol de representación directa de La Moneda en las regiones, en cambio, lo cumplirá una nueva figura: el delegado presidencial. Entre sus funciones está la gestión de la seguridad en relación directa con el Ministerio de Interior, la coordinación de seremis y la supervigilancia de los jefes de los organismos de administración del Estado. Asimismo, en cada provincia habrá un nuevo delegado presidencial provincial.
La participación en la consulta que busca aprobar o rechazar el nuevo texto constitucional será obligatoria para habitantes del territorio nacional de 18 años o más y opcional para chilenos en el extranjero.
El senador DC por la Región de Coquimbo aseguró que el Gobierno "está en campaña por el Apruebo" y espera que "le deje tiempo al Presidente para promulgar la ley de los 4/7".
La parlamentaria sostuvo que a pesar de que no está contemplado en la ley, "como un carabinero que marca positivo es dado de baja y pierde su trabajo, yo creo que en este caso debiera ser exactamente así".
El excandidato presidencial de Chile Vamos acusó que en el Presidente hay "un cambio de posición constante" y aseguró que " lo que ha hecho es acomodarse a lo que le suena popular en el minuto".