Política

Daza pide tres semanas de permiso, sin sueldo, y se suma a la campaña de Kast

El anuncio fue realizado durante un consejo de gabinete en el palacio presidencial de Cerro Castillo. Ahí, la subsecretaria de Salud dijo que seguirán las estrategias para enfrentar la pandemia.

Paula Daza ha estado en el cargo de subsecretaria de Salud desde marzo de 2018, en el inicio del gobierno del Presidente Piñera, y ha trabajado con dos ministros de Salud: Mañalich y Paris.

Agencia Uno

Por Alejandro Rojas

Viernes 26 de noviembre de 2021

A+ A-

Casi en paralelo al anuncio del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, de que la expresidenta del Colegio Médico Izkia Siches se transformaba en su jefa de campaña, otra figura del sector Salud irrumpía en la vereda del frente: la subsecretaria de Salud, Paula Daza, informaba que se incorporaba a la campaña de José Antonio Kast

"Voy a pedir permiso sin sueldo durante tres semanas [desde el próximo lunes 29 de noviembre] para poder trabajar y asegurar que el plan que tenemos hoy día en nuestro Gobierno continúe en el próximo Gobierno", dijo.

El anuncio ocurrió durante en un receso del consejo de gabinete que se realizó este viernes 26 de noviembre en el palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde Daza estuvo flanqueada por el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio; el ministro de Salud, Enrique Paris; y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac

Ahí, en uno de los jardines del complejo, y tras unas breves palabras de Paris en que alabó la gestión de la subsecretaria y los reconocimientos que ha tenido por su trabajo durante la pandemia, Daza afirmó que "me ha tocado en estos últimos dos años estar a cargo de la Subsecretaría de Salud Pública y manejar la pandemia más grande que hemos tenido en nuestro país en los últimos 100 años".

"Sin duda ha sido muy complejo, ha requerido la colaboración de muchos actores, de muchos profesionales. Primero que nada el trabajo coordinado que hemos tenido con el sector privado, el trabaho coordinado que hemos tenido con las universidades ha permitido llegar a controlar la pandemia en los índices que tenemos hoy día, ha permitido llegar a vacunar a más del 90% de la población y eso ha sido mi responsabilidad", añadió.

Política

Lo que viene: las etapas claves de la segunda vuelta presidencial entre Kast y Boric

Luego de los resultados de esta primera vuelta, los dos candidatos presidenciales deberán comenzar su campaña para la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre. ¿Cuáles son las fechas más importantes?

Cómo trabajará ahora 

Daza explicó que "el candidato José Antonio Kast me llamó a participar en su campaña y desde la Subsecretaría de Salud Pública considero, como subsecretaria, la responsabilidad de que se continúen con las políticas de salud pública en el manejo de la pandemia para la población. Han sido momentos muy duros para todos los chilenos y tenemos que darle la garantía que en los próximos años, que el próximo año, que el próximo gobierno, siga implementando las políticas de salud pública que nosotros hemos implementado hasta este momento". 

También anunció que "desde el día lunes voy a pedir permiso sin sueldo, y me voy a incorporar a la campaña para asegurar que desde su candidatura que se puedan seguir tomando todas las medidas de salud pública en relación a la pandemia, también todas las otras medidas de salud pública en relación al manejo de la mujer, al cáncer, al VIH y a todas las enfermedades que se han visto postergadas durante estos años".

Ideología y conocimiento científico

La autoridad, quien está en el cargo de subsecretaria desde marzo de 2018, recalcó que "desde mi rol va a ser fundamental que se continúen con todas las estrategias que estamos implementando en el día de hoy. Una de ellas es el plan de vacunación, lo segundo es el Paso a Paso, lo tercero es el Pase de Movilidad".

"Yo he conversado con el candidato [Kast] y el objetivo y el espíritu del candidato es que se continúen con todas las políticas de salud pública y mejorarlas. Por supuesto que estas son siempre perfectibles [...] no podemos improvisar, no podemos poner la ideología sobre el conocimiento científico", sostuvo.

Política

El detalle de los resultados de las elecciones generales de 2021

Revise este especial de DecideChile los datos de las presidenciales y quiénes conformarán el próximo Congreso del país.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"

En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.