La derrota del Gobierno se selló en la tarde y se lamentó de noche
La comitiva ministerial que viajó a Valparaíso para evitar el retiro del 10% de las AFP comprobó a media tarde que perderían.
La derrota del Gobierno en el proyecto de reforma constitucional que permite a los trabajadores el retiro anticipado del 10% de sus ahorros para pensión, cuya idea de legislar fue aprobada este miércoles 8 de julio por la Sala de la Cámara de Diputados, fue doble: no solo la oposición actuó prácticamente en bloque, sino que la coalición oficialista se quebró.
Fueron 13 los "descolgados" que votaron a favor de la iniciativa, tanto de la UDI como de RN, y fueron además 30 los legisladores de ese sector que se abstuvieron; entre ellos, el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes.
De acuerdo con fuentes con amplio conocimiento de las negociaciones que llevó adelante el Comité Político de La Moneda, ya a media tarde de este miércoles 8 de julio supieron que no habría manera de contrarrestar la derrota. Ante esto, una propuesta de ese mismo día ofrecida por el Ejecutivo a las filas de Chile Vamos, que circuló como un documento incluso sin membrete y que mejoraba las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera el domingo sobre la Red de Protección para la Clase Media, apenas hizo mella.
De ese modo, la comitiva ministerial que viajó a Valparaíso y que integraron los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; Segpres, Claudio Alvarado, y de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, hicieron esfuerzos incluso a puertas cerradas destinados al fracaso. En la lectura de Palacio, los diputados oficialistas que votaron con la oposición sucumbieron a las presiones y temores de las redes sociales y apoyaron un proyecto que iría en contra de sus propias convicciones ideológicas.
Hubo múltiples reuniones entre ministros y parlamentarios oficialistas, nuevas propuestas y llamados. Pero el Comité Político fracasó: la Cámara aprobó el proyecto.
Durante la jornada, el Presidente Piñera estuvo al tanto de las conversaciones. Y por la noche mantenía en su despacho una reunión con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel (centro de la mayoría de los ataques de RN y la UDI por viejas cuentas que han estado cobrando en las últimas semanas), y con el jefe de asesores del Segundo Piso, Cristián Larroulet.
La decepción de La Moneda con los parlamentarios descolgados alcanzó también a diputados como Diego Schalper, Leopoldo Pérez y Diego Paulsen, quienes estarían analizando su retiro de la bancada de Renovación Nacional (no necesariamente de su militancia). Paulsen es además el presidente de la Cámara.
Trece diputados oficialistas, la mayoría de RN, apoyaron el proyecto que permite el giro de fondos previsionales. En total hubo 30 abstenciones, incluso más que rechazos (25).
El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, cuestionó precisamente a sus socios de coalición. "Lamento que el día de hoy haya ganado la demagogia. Pero al mismo tiempo, me siento orgulloso porque no hubo un voto a favor de la bancada de Evópoli para apoyar este proyecto populista que daña las pensiones de los chilenos. Seguiremos defendiendo nuestras convicciones con más fuerza que nunca", expresó a través de un video en redes sociales.
Evópoli debía mostrarse unido además porque dos de los pilares del Comité Político son de ese partido: Gonzalo Blumel e Ignacio Briones.
La administradora cuestiona el sentido regresivo de este proyecto y cree que quienes lo impulsan buscan destruir el sistema previsional.
Y sería el ministro de Hacienda quien volvería a defender la propuesta del Gobierno como muy superior a lo aprobado por propios y ajenos. Y, más que eso, emplazó a los diputados oficialistas.
"Invitaría a todos los parlamentarios, incluyendo a los parlamentarios oficialistas, a reflexionar sobre las consecuencias de su actuar. Todos tenemos que hacernos responsables de nuestros actos. No compartimos la decisión, particularmente de nuestros parlamentarios. Somos una coalición de Gobierno, hemos abogado por la unidad […] No es una buena noticia que parlamentarios de nuestra coalición hayan decidido estar al margen de lo que el Gobierno y la gran mayoría de la coalición ha decidido en esta materia", dijo en Valparaíso.
Revise las declaraciones del ministro Ignacio Briones
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.