Este viernes 4 de septiembre se revisa en la Comisión Mixta el proyecto de ley para levantar las inhabilidades a los consejeros regionales (cores) para que puedan ser candidatos a diputado o senador. Y el Gobierno entregó una propuesta mucho más amplia para despejar las limitaciones no solo a los cores sino también a cargos designados, como ministros y subsecretarios para el próximo ciclo electoral de 2021.
Además, el Ejecutivo se jugó por una idea que venía debatiéndose desde hace varios meses de cara a la primera elección de gobernadores regionales. Desde La Moneda decidieron formalizar su intención de postergar estos comicios de abril a noviembre de 2021, para acoplarlo con la elección presidencial y las parlamentarias.

Gobernadores regionales: la camisa de fuerza que aprieta a La Moneda
A ocho meses de estas elecciones, un grupo de alcaldes reabrió la discusión. En el Gobierno insisten que cumplirán con la ley, pero hay conciencia de sus dificultades.
La idea fue debatida de inmediato dentro de la comisión, pues varios parlamentarios de oposición hicieron ver que esa propuesta no estaba en el conjunto de ideas matrices del proyecto que se analiza en la instancia. Incluso, el senador Alejandro Guillier, uno de los coordinadores de la bancada regionalista, señaló que de continuar esta iniciativa llegaría al Tribunal Constitucional (TC).
En el texto de entendimiento que hizo llegar al Congreso, el Gobierno también propuso eliminar en el artículo 57 de la Constitución las inhabilidades de cargos de elección popular y de ciertas autoridades políticas y administrativas para postular al cargo de diputado o senador. "A su vez, modificar la causal de cesación del cargo de diputado o senador una vez que queden inscritos como como candidatos a otros cargos de elección popular", dice el documento propuesto.
Este también establece, en un articulado transitorio, la eliminación de las inhabilidades para los procesos electorales de los años 2020 y 2021, y pospone la elección de gobernadores regionales y de consejeros regionales de 2021.
Asimismo, propone un mecanismo de reemplazo para las autoridades que, estando en el ejercicio de sus cargos, se inscriban como candidatos para acceder a otro cargo de elección popular.
Relacionados

Cambio de gabinete a la vista
En el panel político "Reunión de Pauta", analizamos los aciertos y desaciertos del Ejecutivo y de qué manera se puede retomar la agenda durante este 2023.


Diputado Oyarzo sobre Parisi: "Sería ideal que tome un rol en la directiva, como presidente"
Rubén Oyarzo, diputado del Partido de la Gente, señaló que Franco Parisi sigue siendo un "líder natural".


Franco Parisi aterriza en Chile: PDG confirma su retorno
Desde el Partido de la Gente confirmaron que el expresidenciable arribó a suelo nacional a las 06.00 de este jueves.


Cámara rechaza acusación constitucional contra exministra Ríos
El libelo contra la extitular de Justicia, interpuesto por Chile Vamos, había sido desestimado por la comisión revisora antes de su votación en la Cámara de Diputados.