En lÃnea con lo que pidió Chile Vamos y lejos de las exigencias de la oposición. Asà se puede resumir el veto presidencial que este lunes el Gobierno ingresó al Congreso para salvar el proyecto de Ingreso Familiar de Emergencia.
La propuesta, que busca reponer los artÃculos rechazados por la Cámara y el Senado la semana pasada, mantuvo los montos originales decrecientes en tres meses, pero flexibilizó el diseño. Eliminó la gradualidad para los hogares de trabajadores informales que están entre el 40% y 60% más vulnerables, que es lo que habÃa sido calificado en su minuto por la oposición como una "discriminación a la clase media".Â
Mientras el Ejecutivo evalúa un veto para salvar el proyecto para apoyar a los hogares vulnerables, escala la tensión polÃtica en el Congreso contra Ignacio Briones.
El Ingreso Familiar de Emergencia se entrampa por el choque oposición-Hacienda
Agrega una nueva consideración que es sumar a los hogares que tienen al menos un adulto mayor de 70 años o más con Pensión Básica Solidaria (PBS), tal como el viernes pasado pidió expresamente el oficialismo.Â
En el texto redactado por el Ejecutivo se contempla que cada pensionado que sea beneficiario de una PBS y esté sobre esa edad reciba dos aportes extras al Bono Invierno que está contemplado de este mes. Es decir, $55.250 el segundo mes y $45.500 en el tercero.Â
Esto significa aumentar el presupuesto del proyecto en casi US$ 30 millones.

Sichel y rechazo a Ingreso Familiar de Emergencia: "Hay una especie de parlamentarismo de facto"
El ministro de Desarrollo Social criticó a la oposición: "Monto que propusiéramos se iba a decir que era insuficiente".
La última oportunidad
En el Comité PolÃtico Ampliado de este lunes el mensaje de Chile Vamos hacia los ministros más cercanos al Presidente Sebastián Piñera se repitió. "No aceptar las presiones de la oposición" y "ser responsable para los eventuales sucesos" fueron parte de los llamados de los parlamentarios oficialistas.Â

De hecho, el diputado y presidente de RN, Mario Desbordes, aseguró a Primera Pauta, de Radio PAUTA, que ve la oposición como "irresponsable". "Hay más cartuchos, pero no los gastemos todos ahora y en este proyecto que es importante, pero que va en el marco muy grande de otros proyectos", afirmó.
Desde el Gobierno demandan unidad del sector para la votación que se dará este martes en la Cámara y el miércoles en el Senado. El escenario es complejo, advierten desde el Ejecutivo. Se necesita mayorÃa simple de los parlamentarios presentes.
"La oposición tiene que tomar una decisión y bueno, asumir. Hay momentos en que, mucho más necesario que la negociación, es la concreción y eso estamos pidiendo. Ya no hay más argumentos para rechazar", dijo a este medio el senador de la UDI Juan Antonio Coloma.
De hecho, en los cálculos preliminares de La Moneda se habla de que faltan cerca de cinco votos, al menos, en la Cámara. Eso sÃ, confÃan en que más que rechazar la propuesta, la oposición se abstenga, pues el margen y los costos de dejar sin ayuda, dicen las mismas fuentes, es muy alto.
Dos filtros deberán sortear los hogares que requieren este aporte por tres meses, que no se entregará de forma automática. El Gobierno presentó su propuesta escalonada de montos.
Un "doble clic" al Ingreso Familiar de Emergencia
"Hago un llamado a los parlamentarios a que comprendan que esta es la última oportunidad procesal para que este beneficio vea la luz. Si el veto se rechazara serÃa gravÃsimo y nadie está poniéndose en el lugar de tener que explicarles a 4,5 millones de personas que no van a entregar este beneficio porque hubo diferencias polÃticas. Cuando los polÃticos se ponen de acuerdo es la ciudadanÃa la que gana", dijo el ministro secretario general de la Presidencia, Felipe Ward, al presentar el veto.Â
Fue un mensaje que reafirmó el titular de Desarrollo Social, Sebastián Sichel. "Como Gobierno nunca trabajamos pensando en qué pide o no pide la oposición, sino más bien trabajamos en qué y en cómo podemos responder más rápido a los ciudadanos", dijo. Â
La noticia del veto fue recibida en la oposición de manera dispar. Mientras algunos valoraron los cambios, otros aseguraron que seguÃa siendo insuficiente, incluso "mezquino" y apuntaron a que esta no era la señal para poder dialogar como pide el Gobierno.Â
El titular de Hacienda aseguró que están analizando además distintos mecanismos de ayuda para las grandes empresas.
Briones y un plan de reactivación pospandemia: "Es fundamental pensar en un momento de salida"
"Al Gobierno no le corresponde medir frases como 'esta es la última oportunidad'. Eso suena como a amenaza. Si uno ve el veto, podrá decir que ha sufrido modificaciones que es efecto de la presión de la oposición", comentó el diputado PS Manuel Monsalve.Â
En la DC, el senador y presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Pizarro, fue incluso más duro y calificó como "una actitud mezquina" del Ejecutivo. "Las familias vulnerables requieren un apoyo mÃnimo digno que sea parejo por estos tres meses y lamentablemente el Gobierno optó por no acoger nuestra propuesta e insiste con una fórmula injusta y mantiene su esquema decreciente que obligará a las personas a no cumplir las medidas sanitarias", explicó el senador.
Desde el Frente Amplio, el diputado Miguel Crispi (RD) lamentó la posición que tomó el Ejecutivo y señaló que como bloque harán "los esfuerzos hasta el último momento" para convencer al Gobierno de que esta propuesta "la verdad es que es muy mezquina con lo que está pasando en el paÃs".Â
El diputado y jefe de bancada PPD, Raúl Soto, señaló que con este veto La Moneda "prácticamente está cerrando la puerta a cualquier posibilidad de diálogo o acuerdo con el Congreso" y apuntó al trabajo que han hecho como bloque desde la DC al FA en este tema. Aseguró que evaluarán el escenario como oposición para votar en conjunto y " en unidad. "Tenemos que resguardar que ello no se quiebre", agregó Soto.
Aquel mensaje de unidad parece, a estas alturas, un himno que se entona en cada proyecto emblemático.
Relacionados


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el dÃa se tendrán novedades" sobre la negociación.