Política

Claudio Alvarado: "Las respuestas de Karina Oliva han sido, cuando menos, insuficientes"

Los panelistas de los jueves de Primera Pauta, María Jaraquemada y Claudio Alvarado, analizan el escándalo de Karina Oliva y las posibles consecuencias en la candidatura presidencial de Gabriel Boric.

Campaña de Karina Oliva

Agencia Uno

Por Lucia Alegrete González

Jueves 18 de noviembre de 2021

A+ A-

Un informe de Ciper, elaborado con base en el registro del Servel, reveló que siete asesores de Karina Oliva (Frente Amplio) presentaron boletas por un total de 137 millones de pesos para la Gobernación Metropolitana. Esto implica que su candidatura contó con el equipo mejor pagado de todos los que compitieron.

En el panel del día de Primera Pauta, de Radio PAUTA, la abogada especialista en temas de corrupción y transparencia María Jaraquemada afirmó que "el Servel tiene hoy bastantes facultades para hacer hacer más. Cuando hay sospechas de que se podrían haber inflado los sueldos para remunerar un partido sería bueno que el organismo pudiera revisar esa información".

Añadió que "Karina Oliva basó parte de su discurso en una manera distinta de hacer política, de acabar con la casta y la corrupción. Y, si bien pudo ser una campaña muy costosa, si se compara con lo que gastaron los otros candidatos cuesta entenderlo. Estos valores solo se asimilan para presidenciales".

En la misma línea se manifestó Claudio Alvarado, director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) y profesor de derecho constitucional. Para él, "la reflexión más de fondo es que el Frente Amplio ha sido particularmente crítico hacia el resto de sectores políticos. Muchas veces esta condena iba a acompañada de cierto mesianismo, de cierta impresión de que en su partido estaba la pureza".

Política

El impacto del "Olivazo" en la recta final de la campaña de Apruebo Dignidad y Gabriel Boric

La candidata a senadora por la RM Karina Oliva (Comunes) pagó altos sueldos a asesores en su fallida campaña como gobernadora regional. Boric le quitó el piso político. Los otros partidos del bloque evalúan el impacto.

"Este es un episodio más de búmeran y de observar cómo se han comportado con los otros actores políticos. Uno nunca sabe cuando las cosas pueden ocurrir más cerca de lo esperado; por ejemplo, esto sucede casi en el núcleo del Frente Amplio".

¿Cuál será el impacto en Apruebo Dignidad?

Además de la renuncia del presidente de Comunes, Jorge Ramírez, muchos otros han mostrado su rechazo al escándalo de Karina Oliva. De hecho, Gabriel Boric anunció que "una persona cuestionada de esta manera no cuenta con su apoyo" e hizo un llamamiento a votar por otras candidaturas.

Sobre esto y el impacto en las elecciones presidenciales del próximo domingo 21 de noviembre, María Jaraquemada afirmó que "el mundo del Frente Amplio ha reaccionado de un modo que podría no afectarles y que el costo lo pagara solo ella misma con su candidatura". 

También afirmó que "deberíamos empezar a actuar recordando que lo legal no es siempre lo ético o lo correcto, como ha sido el caso de Franco Parisi haciendo campaña desde el extranjero sin haber pisado Chile".

Política

A Karina Oliva le quitan los apoyos en Apruebo Dignidad

Gabriel Boric llamó a votar por los demás candidatos al Senado del bloque. El partido Comunes dio libertad de acción para la votación en la RM.

Sin embargo, Claudio Alvarado señaló "me cuesta pensar que esto no vaya a tener efectos, sobre todo porque las respuestas de Karina Oliva han sido cuando menos insuficientes. Hasta ahora se ha observado poca autocrítica, excusas más bien curiosas que no alcanzan a justificar lo que se está denunciando".

"Políticamente estamos viendo solo el comienzo. Esto no va a parar hasta el día de las elecciones e incluso después si Gabriel Boric pasa a segunda vuelta como lo indican todos los pronósticos. Este tema va a seguir instalado por la relación que tuvo la candidata con su bloque político".

La periodista de PAUTA, Gladys Piérola, también analizó en Primera Pauta lo que se viene ahora tras el escándalo de Karina Oliva

Cartas de Cristián Warnken

Carta a los puros, a las almas bellas de Chile

"El proceso de canonización de Karina Oliva, de Rojas Vade y de todos los 'santos' de nuestra izquierda jacobina ha terminado y el veredicto es definitivo: ellos no son santos", escribe Cristián Warnken.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".