Si en el Partido Socialista se desató una crisis interna por las decisiones que adoptó su colectivo en la Convención Constitucional, la Democracia Cristiana no está indiferente a los profundos cambios que intenta concretar la instancia constituyente, como la idea de eliminar el Senado y reemplazarlo por un Consejo Territorial.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el diputado de la DC y senador electo Iván Flores dijo que no le teme a los cambios, pero estimó que la discusión constitucional puede entrampar el avance legislativo y el cumplimiento del programa de Gobierno de la administración de Gabriel Boric.
"Yo no le tengo miedo a los cambios, más bien soy parte de los que piensan que Chile necesita cambios profundos y no maquillaje. Sin embargo, lo que se ha propuesto desde la Convención Constitucional me parece que, más que agilizar, puede empantanar los procesos legislativos en un Gobierno tan corto como el que va a ocurrir una vez que esté aprobada la nueva Constitución y eso va a ser cuando el Gobierno ya esté aproximadamente en su segundo semestre", señaló.
"Y por lo tanto, los cambios futuros van a enredar el cumplimiento del programa. A mí me preocupa mucho que se cumpla lo que el Presidente [Gabriel] Boric ha prometido al país", agregó.
El parlamentario sostuvo que "tienen que haber mejoras profundas en el Congreso Nacional respecto de la agilidad, de la pertinencia y de la oportunidad de los debates, sin ninguna duda, pero eso no necesariamente requiere borrar de un plumazo una de las dos cámaras para poder resolver algo que se puede resolver de una manera distinta".
Flores advirtió que los convencionales no están poniendo el foco en materias que son de especial relevancia para la ciudadanía y cuestionó la idea de que la eliminación del Senado sea de interés de la población.

Juan Luis Castro y propuesta de crear Consejo Territorial: "Es un asesinato encubierto" del Senado
El actual diputado y senador electo sostiene que la propuesta no representa al Partido Socialista y también responsabilizó al gobierno entrante de Gabriel Boric por no alinear al Frente Amplio.
"Yo no estoy seguro que la ciudadanía tenga como la primera prioridad hoy día ver si remueven al Senado o no remueven al Senado, primera cosa. Yo creo que la ciudadanía está mucho más atenta y expectante de qué va a pasar con el sistema de pensiones, qué va a pasar con las regiones, qué va a pasar con el agua, con el manejo del cambio climático y sequía, que es un desastre a nivel nacional. Qué es lo que va a pasar con esas cosas", indicó.
"Y la Constitución tiene que dar algunas certezas en términos, por ejemplo, de qué vamos a hacer con la salud pública, las isapres y, por otro lado, las pensiones con la AFP. Yo creo que esos son los temas y la Convención ya le va quedando poco tiempo y en estos pocos meses que tiene muchísimo que resolver", explicó.
El diputado también alertó sobre el poco tiempo que disponen los convencionales para presentar una propuesta de texto constitucional, por lo que dijo estar "preocupado" de que las cosas en el seno de la instancia funcionen en pos de la ciudadanía.

Juan Sutil: "Con esta Constitución yo dificulto que Chile llegue a ser Nueva Zelandia"
El presidente de la CPC, Juan Sutil, dijo que "le preocupa que se esté redactando una Constitución que no está generando los equilibrios adecuados".
Además, reconoció que algunos convencionales están actuando de mutuo propio, lo que está generando conflictos al interior de los bloques.
"Hoy día estamos a pocos meses de plazo de que termine el tiempo para que los convencionales trabajen, y estamos yéndonos por los costados tratando de tener una discusión que se está polarizando, que se está enredando, en algo que, para mi gusto, no es lo relevante a discutir por la Convención Constitucional respecto a la nueva Constitución. Yo estoy absolutamente abierto al debate, pero los cambios tan bruscos, en algo que no existe experiencia, en esta mezcla que no se da en otros países, la verdad es que a mí me preocupa de que esta cuestión funcione bien. Si funciona bien, si esto le da beneficio a la ciudadanía, en buena hora, pero hay que demostrarlo. Y esa discusión en particular va a ser larga", dijo.
"Aquí digamos las cosas como son, yo creo que aquí se le arrancaron algunos convencionales, algunos pues, y hoy día están tan preocupados y ese es el temporal que usted menciona. Digamos las cosas como son, hay un terremoto político por esta circunstancia y nadie se atreve a decir esto es lo que está pasando, hablémoslo con franqueza", finalizó.
Escuche la entrevista al diputado y senador electo Iván Flores (DC) en Pauta Final, de Radio PAUTA.

El triunfo de la noche del PC y FA para avanzar a un "unicameralismo corregido"
Un acuerdo transversal de la izquierda y centro izquierda derivó en establecer la eliminación del Senado y reemplazarlo por un Consejo Territorial. Las indicaciones serán votadas la próxima semana.
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.