Política

La jugada de la mesa del Senado para poner en tabla el cuarto retiro

La ausencia de acuerdo entre los comités parlamentarios llevó a la instancia que lidera la DC Ximena Rincón a utilizar otro mecanismo legislativo. Por ahora se vería el martes 9 de noviembre.

La senadora Ximena Rincón con el senador Jorge Pizarro en la testera del Senado

Agencia Uno

Por Carlos Agurto Lovera

Miércoles 3 de noviembre de 2021

A+ A-

Este miércoles 3 de noviembre, al igual que el día anterior y que el viernes 29 de octubre, los representantes de los comités parlamentarios se reunieron para definir la tabla de temas a tratar en las próximas sesiones de la Sala del Senado.

En el oficialismo había molestia por el resultado del último encuentro, acusando a la oposición de romper el acuerdo que habían suscrito para votar el cuarto retiro y el proyecto de indulto el mismo día. Incluso el Gobierno se sumó a las críticas aseverando que los impulsores del indulto se habían dado cuenta que era "un mal negocio", como dijo en Pauta Final, de Radio PAUTA, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez.

El senador de la UDI Juan Antonio Coloma dijo que es complejo "cuando los acuerdos se desconocen", mientras que el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, complementó que ellos también han planteado "con mucha fuerza de que se cumplan las palabras empeñadas y los compromisos".

El debate entre oficialismo y la oposición se da porque el proyecto relacionado con las personas que tienen causas judiciales pendientes en el contexto del estallido social fue devuelto a la Comisión de Constitución para que emita un nuevo informe.

¿Cómo lograron poner en tabla el cuarto retiro?

"El día martes (9 de noviembre) vamos a tener sesión especial de 9:00 a 13:30 para poder ver el cuarto retiro", informó la presidenta del Senado, Ximena Rincón, luego de encabezar la reunión con los representantes de los comités parlamentarios este miércoles 3 de noviembre.

El objetivo de esta cita era concretar la fecha en la que se votaría en general la iniciativa que permite retirar por una cuarta vez los ahorros previsionales desde las AFP. De hecho, la mesa iba a plantear una propuesta para lograr el consenso que permitiese su inclusión en la tabla.

En la derecha aseguran que ellos no son obstáculo para la discusión y votación de este proyecto. El senador Coloma dijo que "nunca hemos tenido problema de la fecha", mientras que el senador Chahuán agregó que "nosotros nos abstuvimos como coalición frente a la propuesta hecha por la mesa".

Dado que no hubo acuerdo se optó por otra vía. La senadora Rincón explicó que se necesitaba la unanimidad de los comités para cambiar las tablas y al no poder hacerlo en la reunión del martes 2 de noviembre y tampoco de este miércoles, se debía citar a una sesión especial. Esto, porque para convocarla no necesita un acuerdo de los comités parlamentarios como sí ocurre cuando se pretende modificar la tabla. 

Una minuta de consenso

Algunos senadores que apoyan el cuarto retiro están preparando un documento de consenso que incluya las indicaciones que se le pretenden realizar al proyecto, para así lograr la votación favorable en general y, con eso, que este vuelva a la Comisión de Constitución del Senado para iniciar la tramitación en particular, instancia donde se pueden presentar las indicaciones para mejorarlo.

Pero no hay un acuerdo unánime sobre este documento. De hecho, el senador independiente Carlos Bianchi dijo que él no se haría cargo de la minuta que plantea la oposición. "Yo no la voy a leer, no la comparto y por lo tanto haré los puntos en Sala", sostuvo.

Todo este escenario, en todo caso, se vio trastocado por el contagio de Covid-19 del candidato presidencial de Apruebo Dignidad Gabriel Boric. En un comienzo había quedado más o menos definido que el cuarto retiro se vería en la sesión especial del martes 9 de noviembre, pero el hecho de que la senadora DC y también abanderada presidencial Yasna Provoste sea contacto estrecho de Boric modificó los planes. La presidenta del Senado, Ximena Rincón, sinceró que "vamos a hablar con los colegas para poder obviamente adecuar la citación de la sesión especial para el día miércoles (10 de noviembre)".

Política

Pizarro y candidatura de Boric: "Una cosa es la voluntad y otra es de dónde vamos a sacar los recursos"

El senador DC criticó la propuesta previsional del candidato de Apruebo Dignidad: "No tiene ningún asidero, ninguna coherencia".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Política

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"

En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".