La Cámara Alta podría decidir este martes 2 de noviembre cuándo se realizará la votación del proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales. Esto, mientras la oposición negocia los apoyos necesarios para aprobar la iniciativa que necesita 26 votos y que, por ahora, no están asegurados.
La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, señaló que "el que esté o no en tabla va a depender de los jefes de comités". Agregó que quiere "tener una reunión durante el día" para definir la votación. "Espero ver qué disposición hay para hacer esta discusión esta semana o la que viene".
Sobre su apoyo al proyecto, la parlamentaria señaló que "es un tema que está instalado en la ciudadanía no necesariamente por necesidad, que es una de las causas, por cierto, sino por la convicción de que esos dineros le pertenecen. Las pensiones que van a recibir son malas y que, entre que estén en una cuenta y que estén en sus manos, prefieren que esté en sus manos. Eso es lo que la gente señala, otra cosa es lo que nosotros creamos".
"Por eso ha sido tan difícil avanzar en este cuarto retiro. Hay muchos que creemos que no es una buena decisión, que tal como está desde la Cámara de Diputados no puede ser aprobado". Añadió que los temas que deben reconsiderar del proyecto despachado son los impuestos a rentas altas, la fórmula de pago y el adelanto para pensionados en rentas vitalicias. "Tal como está es impracticable".

Cuarto retiro: soltar la “papa caliente” antes de quemarse para las elecciones
La Comisión de Constitución del Senado hará tres sesiones la semana del 25 de octubre: la última será para votarlo en general y despacharlo a la Sala. Los tiempos complicarían a quienes van a la reelección.
Y respecto al proyecto de indulto para detenidos durante las protestas del estallido social de 2019, Rincón dijo que "tal como está yo voy a votarlo en contra". Pidió cambios desde la Comisión de Constitución pues "hay delitos que para mí no son sujetos de indulto, que tienen que ver con la seguridad y la vida de las personas. Es larga la lista y por eso hemos sido tan claros en todas las materias".
La senadora DC se refirió a las declaraciones de Sebastián Depolo, secretario general de RD y candidato a la Cámara Alta, que dijo "vamos a meterle inestabilidad al país" (frase que luego fue calificada por el propio Depolo como "desafortunada").
"Fue una forma de expresarse absolutamente inadecuada si quiere dar confianza y certeza al electorado. Por eso la aclaración que se hace acto seguido", sostuvo Ximena Rincón. "Lo importante es que analicemos las propuestas que ellos hacen para ver si fue un lapsus o no lo fue".
Y criticó la propuesta previsional de Gabriel Boric publicada en su programa: "Hoy la ciudadanía, si hay algo que valora, es sentir que los recursos son de ellos. Por lo tanto, lo que ellos plantean es algo que no se alcanza a percibir como algo que la ciudadanía pueda respaldar. La propuesta que ha hecho nuestra candidata, en el sentido que quien tiene sus fondos en una AFP puede decidir si se queda ahí u opta por otra administración, tiene más sustento y asidero".

Boric versus Provoste: los cobros y los costos en indulto y retiro
El cuarto retiro y el indulto a los presos del 18-O presionan las relaciones en la izquierda. El guante blanco terminó hace un rato y ambos proyectos son una presión electoral extra en especial para la senadora DC.
Además, desestimó la importancia de las encuestas, que dan a la senadora Yasna Provoste fuera de la segunda vuelta. "No creo en las encuestas, creo que todo puede pasar", puntualizó.
Escuche la entrevista con la senadora Ximena Rincón en Primera Pauta

Conversaciones prohibidas en la oposición: qué hacer el día después de las elecciones
El comando de Gabriel Boric no solo ha conseguido atraer a socialistas y exintegrantes del comando de Paula Narváez. También explora los escenarios de segunda vuelta. En el equipo de Provoste están alertas.
Relacionados



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.