Política

"No alcanzamos a decir Rosa de Aric": los reclamos por los tiempos de la franja de TV

El comando "Somos Chile", integrado por los senadores Guillier y Bianchi, solo tendrá 56 centésimas de segundos para entregar su mensaje. Evalúan acudir al Tricel.

El senador Guillier, José Antonio Kast y el diputado Pepe Auth.

Agencia Uno/ Pauta

Por Cecilia Román y Gladys Piérola

Viernes 14 de febrero de 2020

A+ A-

Si pestañea, se lo pierde. El espacio que le corresponderá al comando "Somos Chile" en la franja televisiva para el Plebiscito del 26 de abril será casi imperceptible: 56 centésimas de segundo les dio ayer el Consejo Nacional de Televisión a los senadores Alejandro Guillier, Carlos Bianchi y el diputado Karim Bianchi. Un tercio de esas centésimas, además, irá a las organizaciones de la sociedad civil. 

"No alcanzamos siquiera a decir Rosa de Aric", dice a PAUTA el senador Guillier, haciendo referencia a la parlamentaria Rosa González, quien contaba con un segundo en la campaña de 1997. "No vamos a negarnos, aunque salga una imagen subliminal. Una imagen que la gente asocie, que haga alusión a la esperanza, porque apoyamos el proceso constituyente. Vamos a aprovechar todos los espacios. No nos vamos a doblegar", agrega.

Política

Hasta menos de un segundo: cómo se repartirá el tiempo en la franja de TV del Plebiscito

La franja electoral comienza el 27 de marzo. La UDI y la DC lideran en los tiempos por el "Rechazo" y "Apruebo", respectivamente.

"A veces mucho tiempo no dice mucho. Pero claro, la verdad es que es mínimo, es burlesco. Aunque sean 0,5 segundos, los vamos a usar igual", afirma el diputado Karim Bianchi.

Bianchi ya había participado de videos con mensajes breves. "Para las elecciones de 2013, hice una campaña de 'Rompamos el binominal' y rompí una camiseta en una fracción de segundo. Salió de las mejores", recuerda.

Sin embargo, desde el comando Somos Chile comentan que, independiente del uso del tiempo, este lunes 17 presentarían un recurso reclamando contra la decisión del CNTV. 

Un buen spot en 17 cuadros

Otro con centésimas es el diputado René Alinco (IND). Recibió 0,41 segundos, pero se muestra positivo. "Se puede hacer un spot. Estamos viendo con el grupo creativo. Tengo 17 cuadros, la verdad es que un buen mensaje en 17 cuadros igual se puede hacer. Vamos a ver qué pasa", dice a PAUTA

En su calidad de independiente, el parlamentario no está obligado a incorporar a las organizaciones de la sociedad civil, pero igual piensa hacerlo. "Vamos a hacer un spot con organizaciones. La idea es que participen ellos, esa es la gente que está pidiendo espacio y está en la calle", explica.

Política

Franja de TV: cómo los partidos elegirán a las organizaciones sociales

Agrupaciones de la sociedad civil podrán usar un tercio del espacio en TV para opinar sobre el Plebiscito del 26 de abril. ¿Cómo serán seleccionadas?

Ni agencia ni mucho menos

Entre los parlamentarios que más tiempo consiguieron está el diputado Pepe Auth (IND), quien explica que se encargará él mismo de su spot, ya que cuenta con 3,57 segundos. 

"No voy a usar agencia ni mucho menos, son tres segundos que me alcanzan para meter un concepto y por supuesto no voy a acudir a terceros. Pensaré estas semanas qué puedo hacer en tan poco tiempo en favor de la opción 'Apruebo' y de la convención totalmente elegida", afirma. 

Nacional

Tres razones para votar por Convención Constitucional o Convención Mixta

En la encuesta CEP, ambos mecanismos están con adhesiones relativamente similares. Dos abogados se juegan por las razones para apoyar una u otra fórmula.

Consultado por el tipo de imágenes que se podrían ver en su video, el diputado comenta que aún no lo ha decidido y tampoco lo diría. "La gracia es la sorpresa. Imagínate tú la creatividad que tengo que aplicarle para que en tres segundos pueda pasar algún mensaje", responde Auth.

En la otra vereda, por el "Rechazo", le sigue el Partido Republicano de José Antonio Kast, con cinco segundos obtenidos de la mano del parlamentario Ignacio Urrutia

"En cinco segundos vamos a develar esta gran mentira constitucional y lo vamos a hacer con todos los medios que tengamos a nuestro alcance y nos permita la ley, no solo a través de la franja sino también por medio de redes sociales y con el despliegue territorial de la campaña", comenta a PAUTA el secretario general de la colectividad, Antonio Barchiesi.

Parte de eso se vio en Twitter. Con el hashtag #RechazoPorChile, el líder del partido se tomó con humor la resolución del CNTV, y apenas se confirmó su tiempo, mostró un video con un mensaje en cinco segundos.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".