Este domingo 1 de agosto el PPD eligió a Natalia Piergentili como su nueva presidenta tras las elecciones internas del partido. Y uno de los primeros desafíos que debe enfrentar la nueva directiva es el respaldo público de militantes a la candidatura de Yasna Provoste en desmedro de la abanderada oficial, Paula Narváez.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la timonel de la colectividad señaló que "hay mucha militancia de base que quedó muy dolida con la bajada de Heraldo Muñoz y le ha costado transitar a la campaña de Paula. El PPD como institución definió el apoyo a Paula Narváez porque sentimos que el PS es nuestro aliado más cercano".
"Efectivamente hay militantes que están con la candidata Yasna Provoste, pero son apoyos personales. La institucionalidad del PPD está con Paula", destacó.
Piergentili, que fue jefa de campaña de Muñoz antes de su apoyo a Narváez, aseguró que "no hay libertad de acción" y que "me quiero quedar con que son apoyos personales, este no es un regimiento". Esto, en referencia a declaraciones como la de los senadores Jaime Quintana y Loreto Carvajal. "Puede ser más visible ver al senador Quintana con Yasna Provoste, pero para nosotros es un militante más".

Tan lejos, tan cerca de la DC: Provoste y las señales para "ciudadanizar" su campaña
La senadora presentó su comando con muy pocas figuras del partido en primera línea. El desafío es mostrar más caras independientes.
Eso sí, destacó que "esta no es una guerra de guerrillas" y que "hay excepciones [dentro del partido] pero no tan mayoritarias como se cree".
"Aunque [Narváez] no marque tanto como quisiéramos, ese no es motivo para claudicar nuestro apoyo porque nosotros tenemos no solo un compromiso sino que tenemos un proyecto, y ese proyecto hay que llevarlo hasta el final", siguió.
Acerca de la vigencia del partido y su posición en la sociedad, Piergentili aseguró que "las ideas que ha puesto en la agenda desde su inicio el PPD están completamente vigentes y han permeado la sociedad chilena. Una lee los programas de Gabriel Boric e incluso de la derecha y hablan de socialdemocracia, de derechos sociales. Aquí no es un problema de las ideas o de las convicciones. Las personas nos dieron una señal de alerta respecto de los mensajeros de esas ideas".
Señaló también que el trabajo de la nueva mesa directiva tendrá que ver con la renovación de figuras y un apego a las normas éticas: "Hay muchos partidos que están como si no pasara nada. En el PPD sabemos que hay una fractura y que los partidos son una institución muy mal evaluada. Hicimos una renovación de rostros, etaria".
Y respecto a la Unidad Constituyente, la presidenta del PPD señaló que "ese es nuestro domicilio, donde nos sentimos cómodos. Es el primer anillo para construir. Ya vendrá este segundo anillo con la otra izquierda, si se logra, porque la gobernabilidad requiere unidad, acuerdos lo más amplios posibles y requiere bloques fuertes para sacar adelante los programas".

Girardi y propuestas de Boric: "Son ideas zombie que cumplieron un ciclo"
El senador del PPD reconoce que muchos en su partido se inclinarán por Yasna Provoste (DC) y no por Paula Narváez (PS). "Este no es un regimiento", sostiene.
Luego del episodio en que el PS decidió no ir a primarias de Apruebo Dignidad debido a un veto al apoyo del PPD, se habló de que esta colectividad había "quedado en deuda" con los socialistas.
Para Piergentili, "Con el PS estamos a mano. No es que nosotros estemos en deuda con el PS. Tenemos un trabajo colaborativo con ellos. Tal como en su minuto habían socialistas por [Daniel] Jadue, como hay socialistas que apoyan a Boric, hay algunos PPD que legitimamente apoyan a Yasna Provoste. Pero la institucionalidad del partido está con Paula".
La situación en la Macrozona Sur del país se ha vuelto crítica debido al aumento de la violencia, que ha significado la pérdida de vidas, además de una fuerte inestabilidad en la región. Y aunque en el oficialismo se apunta directamente a actos de "terrorismo", parte de la oposición ha rechazado usar el concepto. Para Piergentili, eso sí, en la región hay actos terroristas.
"Creo que algunos de los episodios vistos en la región han sido terrorismo, sí, con todas sus letras. No hay que minimizar", puntualizó. "Por eso tiene que haber una intervención integral".
Escuche la entrevista con Natalia Piergentili en Primera Pauta

Insulza y candidatura de Narváez: "Esperamos todos los votos del PPD"
El senador PS señaló que "nuestra candidata se va a hacer competitiva a lo largo de estas cuatro semanas" y que una menor votación no deslegitimará la consulta.
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.