Luego que el martes pasado los candidatos presidenciales de la izquierda y la centroizquierda participaran de una primera cumbre oficial, este lunes 5 de abril en la tarde fue el turno de los encargados programáticos de los partidos y los comandos presidenciales.
Dos horas duró la primera "gran" reunión programática de toda la oposición. O al menos, el intento por acercar mínimos comunes para pensar en una eventual primaria amplia de todo el sector o en un apoyo de segunda vuelta en caso de que fracase la primea idea. A la cita llegaron casi todos. Nuevamente, el timonel y presidenciable de PR, Carlos Maldonado, fue el anfitrión del encuentro. Y aunque se pudo avanzar en algunos puntos, también, a ratos se repitió un tono de catarsis parecido al que tuvieron los abanderados y los presidentes de partidos hace una semana.
Los temas se conversaron con "franqueza" dicen los participantes. "Se habló con sinceridad y con altura de mira, con respeto recíproco y con el compromiso de hacer todos los esfuerzos necesarios, para que sea idealmente a través de una primaria amplia con una candidatura única o, en su defecto, con un compromiso explícito de apoyo para segunda vuelta, para lo cual será muy valioso ese trabajo", señaló Maldonado.
¿En qué se avanzó? Se acordaron dos cosas. Primero, la creación un grupo ejecutivo que estará encabezado por la diputada Marcela Hernando (PR) y por los dirigentes Víctor Maldonado (DC), Gonzalo Navarrete (PPD), Fernando Carmona (PC) y Ricardo Godoy (PRO), por el momento. Ellos trabajarán en las propuestas metodológicas, pero a contrarreloj. Los resultados de estos esfuerzos deberán ver la luz o desahuciarse por completo en un mes y medio.
Lo segundo que se zanjó fue que el equipo programático completo, con todos los partidos y movimientos convocados, tendrá reuniones periódicas todos los lunes en la tarde. Además, se acordó que este espacio tendrá como coordinador general a Carlos Maldonado. Esto último fue propuesto por la diputada Pamela Jiles y fue aceptado por todos los asistentes.
"Tenemos que hacer todos los esfuerzos para que la unidad sea posible, idealmente expresada en una primaria amplia y candidatura única, o en cualquier escenario en que se desarrolle la elección presidencial. Tal como lo dije en la reunión, y lo reafirmo públicamente, para hacer realidad los cambios que Chile necesita no bastan con una parte de la centroizquierda, todas y todos somos igualmente necesarios", agregó el timonel del PR, tras finalizar el encuentro.

Los reproches y los acuerdos que dejó la cumbre presidencial de toda la oposición
Desde la DC de Ximena Rincón, pasando por el FA, el PC y el PH, de Pamela Jiles. Todo el arco opositor se reunió por primera vez para hablar de posibles acuerdos y de una muy difícil, pero no imposible primaria amplia. El único presidenciable ausente fue Daniel Jadue, quien se excusó por razones familiares.
El dueño de casa estuvo acompañado por la coordinadora de su campaña, la diputada Hernando y por el abogado Emilio Oñate. Desde el PPD, estuvieron el expresidente de la tienda Gonzalo Navarrete y la generalísima de Heraldo Muñoz, Natalia Piergentili. Por parte del PS participaron Álvaro Elizalde; Clarisa Hardy y Daniel Hojman, jefe programático de Paula Narváez; mientras que desde la DC estuvieron el secretario general David Morales; la diputada y jefa de campaña de Ximena Rincón, Joanna Pérez, y también el coordinador programático del comando DC, Mauricio Bugueño.
El Frente Amplio estuvo representado por la coordinadora de la campaña de Gabriel Boric, Javiera Cabello; la presidenta de CS, Alondra Arellano; la coordinadora general del Movimiento UNIR, Lorena Fries y los secretarios generales de RD, Leonardo Rissetti, y de Comunes, Carolina García.
También se conectaron Víctor Osorio y Ricardo Godoy (ambos PRO); Gonzalo Martner y Aníbal Pérez (ambos FVRS), el economista y coordinador programático de Daniel Jadue, Fernando Carmona y Juan Andrés Lagos por el PC, mientras que por el PH llegaron la diputada Jiles; la presidenta del partido, Catalina Valenzuela, y el candidato a gobernador metropolitano y marido de Jiles, Pablo Maltés. Además, se sumaron representantes de Nuevo Trato. El grupo de exfrenteamplistas estuvo presente con dos de los personeros que suenan como sus eventuales cartas presidenciales, la exsubsecretaria de Educación, Valentina Quiroga y el diputado Pablo Vidal.
Los únicos que faltaron fueron los representantes de Ciudadanos, el partido más pequeño de Unidad Constituyente. La colectividad fundada por el exministro Andrés Velasco envió temprano las razones de por qué no participaría de la instancia ni de las que viene. La principal es que en la misma mesa esté, por ejemplo, Pamela Jiles. "Sin mínimos democráticos demostrados en el actuar político no puede haber unidad", señalaron a través de un comunicado en redes sociales.
De hecho, en el texto aseguraron que no se debía facilitar la llegada al poder "de ideas, partidos o candidaturas extremas o antidemocráticas que hoy existen tanto en la derecha como en la izquierda". Y llamaron a sus socios de Unidad Constituyente a "no repetir el error de Chile Vamos que le abrió la puerta a esas fuerzas", en alusión al pacto que hizo el oficialismo con el Partido Republicano para las listas de la Convención Constitucional.
Como partido no asistiremos a la reunión de hoy de partidos y candidaturas presidenciales de oposición. Sin mínimos democráticos demostrados en el actuar político no puede haber unidad pic.twitter.com/2EjtBIqULr
— Ciudadanos (@Ciudadanos__) April 5, 2021
De todas maneras, la tienda que hoy dirige María Ignacia Gómez aún no tiene zanjado qué hará con su opción presidencial. En algún minuto, se tanteó la idea de levantar a Velasco nuevamente, pero eso se desvaneció. De hecho, este fin de semana definirán si suman otra carta al pool presidencial o si apoyan a una de las opciones que ya están en carrera.

¿Unidos o por separado? El balance de poder de los partidos ante una megaprimaria opositora
El diputado Gabriel Boric es el último en la lista de la oposición. ¿Habrá espacios para un acuerdo en las izquierdas?
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".