Narváez y unidad en la oposición: "Lo miro con harta prudencia y no con excesivo optimismo"
Sobre una posible caída de la preprimaria con el PPD, la candidata PS dijo: "No es algo que me complique especialmente".
Mientras continúan las reuniones entre representantes de los partidos de oposición desde el Frente Amplio a la Democracia Cristiana, aparecen las dudas sobre la posibilidad de una primaria que los abarque a todos de cara a la carrera presidencial.
En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la candidata del Partido Socialista, Paula Narváez, sostuvo que para lograr la unidad, se deben "poner todas las cartas sobre la mesa", y que eso significa no solo "temas de fondo, las ideas y un programa común", sino también "una forma de hacer política y de tratarnos".
Esto, en medio de las críticas que ha recibido la candidata del Partido Humanista, diputada Pamela Jiles, tras sus descalificaciones a su par de RN Diego Schalper. Ello ha despertado el rechazo tanto en Chile Vamos como en la oposición. El diputado y también presidenciable del FA, Gabriel Boric, aseguró que "lo mínimo exigible" es el respeto y que, en caso de no darse, "no tiene sentido conversar".
Por eso, Paula Narváez aseguró que mira una unidad real en la oposición "con harta prudencia y no con excesivo optimismo, lo miro con hiperrealismo. La situación entre las oposiciones no ha estado sencilla".
"Es deseable la unión de las oposiciones, pero objetivamente es dificultoso. Hay que trabajar y eso se llama política", agregó.
El comando de la presidenciable PS tendrá ajustes en lo comunicacional y en el despliegue digital para revertir su falta de conocimiento, su "identidad" poco definida y su baja intención de voto.
Si bien parecía que la posibilidad de que el PS y el PPD pudieran llevar un candidato único a la primaria de Unidad Constituyente era real, hoy los desencuentros entre ambas tiendas han llevado a que esto sea muy difícil.
Sin embargo, Narváez no dramatizó: "Si no se ratifica el acuerdo que se tomó en su momento, habrá que llegar a la primaria legal. No es algo que me complique especialmente".
El PS los emplazó a que el mecanismo para definir al abanderado sea el resultado de las elecciones del 15 y el 16 de mayo. El PPD rechazó "el tono" de la propuesta socialista.
Mientras gran parte de Chile está en confinamiento y las cifras de contagiados anotan sus peores registros, han aumentado las críticas al rol del Ejecutivo en el control del coronavirus. Para Narváez, al Gobierno le faltó tomar en cuenta a organizaciones como el Colegio Médico.
"El Gobierno ha fallado desde el inicio en mostrar una disposición al diálogo, pero en los hechos no hacerlo", sostuvo. "Ha tenido una falencia importantísima en la comunicación de riesgo, en que todas las palabras sean consistentes con informar al país de la gravedad de la situación".
Sobre la situación en la Macrozona Sur, la exministra Vocera de Gobierno destacó que los intentos iniciales del segundo periodo del Presidente Sebastián Piñera eran los correctos, pero que eso luego se abandonó. "La situación de Wallmapu es extremadamente difícil", dijo.
"Me inclino por un reconocimiento de que hemos fallado todos y todas", añadió Narváez. "El énfasis puesto en seguridad pública exclusivamente no permite abordar lo que se requiere".
Escuche la entrevista con Paula Narváez en Primera Pauta
Representantes de los partidos y los comandos presidenciales trabajan con miras a una primaria amplia. Solo faltó Ciudadanos, que criticó que Pamela Jiles estuviera en la instancia.
Esto, a pesar de que parlamentarios como Matías Walker y Ximena Rincón ya habían manifestado que están por el Rechazo.
El ex ministro de Hacienda, quien ya manifestó su postura por el Rechazo, señala que esta opción "no es el fin, es el inicio de un camino".
De carácter audiovisual, la campaña del Rechazo estará integrada por personajes de Chile Vamos que tendrán un vínculo con la sociedad para atraer a la ciudadanía y dar a conocer aquellas razones para no aprobar en el Plebiscito del 4 de septiembre.
La cita comienza a las 17:00 horas con debate entre los militantes. Posteriormente, a eso de las 20:00 horas, se procederá con la votación. Todo telemáticamente, aunque la directiva estará en la sede del partido.