¿Hasta cuándo tiene plazo la Convención Constitucional para presentar el texto?
La nueva Constitución comenzó su redacción el 4 de julio y ya se encuentra ad portas de ingresar a la Comisión de Armonización.
El 4 de septiembre es el día en que se realizará el Plebiscito de Salida de la nueva Constitución, votación obligatoria en que toda la población chilena deberá elegir entre el "Apruebo" o el "Rechazo".
La nueva Constitución comenzó su redacción el 4 de julio y ya se encuentra ad portas de ingresar a la Comisión de Armonización. En esta última se recogerá lo aprobado, se detectará si existen inconsistencias y se redactará de una manera que tenga una lógica jurídica.
En el caso de que gane el Apruebo, el Presidente Gabriel Boric deberá convocar al Congreso y promulgar la nueva Constitución.
Si gana el Rechazo, se mantendrá la actual Constitución, la cual ha sido modificada a través de los años durante los mandatos de diversos presidentes.
El senador y presidente de la UDI: "Si la Convención no es capaz de producir un texto que tenga adhesión de los chilenos, vamos a tener que buscar la fórmula de unir a los chilenos".
El plazo legal establecido para que el órgano redactor presente el texto constitucional, es hasta el próximo martes 5 de julio.
En su última presentación de disposiciones al Pleno fueron aprobados artículos que configuran las normas sobre sistema tributario, ingresos de entidades territoriales y distribución de impuestos.
Algunos convencionales caminarán desde el cerro Santa Lucía hasta la sede del ex Congreso de manera pacífica. Ya se confirmaron desvíos y cierres de calles para este lunes.
Desde la directiva, por ocho votos a favor y uno en contra, se reemplazó la expresión del artículo N°191 de “los pueblos y naciones preexistentes al Estado” por “los pueblos y naciones indígenas".
Manuel Guerra, exfiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente sostuvo que se debe "fortalecer la investigación patrimonial" para combatir a la delincuencia y el narcotráfico.
Tras comentar que no existían innovaciones en la nueva Constitución sobre la libertad de voto para condenados con pena aflictiva, convencionales constituyentes salieron a desmentir los dichos del mandatario.