"Por ahora estamos optimistas y con la mirada de que van a poder participar esos miles de compatriotas que se ganaron el derecho después de muchos años para participar de las elecciones primarias, presidenciales y ahora en un Plebiscito nacional. Para eso estamos trabajando", dice a PAUTA el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría.
He allí otras de las urgencias de ese servicio y de la Cancillería: cómo votarán los chilenos en el extranjero, en un escenario pandémico con regulaciones nacionales que el Gobierno de Chile no puede controlar ni necesariamente prever.
Nacional
A solo meses de que se realice el Plebiscito, resguardar la seguridad de los votantes pareciera ser prioritario. ¿Qué medidas se deberían adoptar para garantizar un correcto proceso en materia sanitaria?
El paso a paso en el exterior
Este jueves 6 terminó el plazo para hacer reclamaciones al padrón electoral con miras al Plebiscito del 25 de octubre y se estima que, de esta lista, cerca de 60 mil chilenos que viven fuera están habilitados para participar. Es un proceso que se suma a la preocupación de tener una elección segura en medio de la pandemia y que cuenta con una dificultad extra: la eventualidad que en esos países existan medidas de cuarentena o restricciones de movilidad -dependiendo de la situación sanitaria- que no permita que parte de esos ciudadanos puedan votar.
De hecho, Santamaría dice que prefiere ser "optimista" con los eventuales escenarios que deberán enfrentar no solo para hacer un Plebiscito seguro en Chile, sino también en los 66 países en los que se desarrollará este proceso eleccionario. "Estamos a menos de 80 días. Todavía puede ocurrir bastante en los distintos países, pero, evidentemente, si en algún país hay confinamiento, entonces no hay libertad de circulación ni la posibilidad de tener abierto los consulados. Es una nueva complejidad que se suma al Servel y que estamos trabajando muy de la mano con la Cancillería", explica.
Por ejemplo, es necesario que haya nueve chilenos inscritos para poder conformar una mesa y garantizar el secreto del voto. Si no existe ese mínimo, se hace el traslado de esas personas al consulado más cercano para poder ejercer su derecho a voto. Sin embargo, si esas zonas están con cuarentenas o entran en confinamiento por rebrotes en esas fechas, esa posibilidad se vería limitada.
Política
El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, precisó que faltan detalles por resolver sobre el proceso, y que se tendrán presentes las medidas sanitarias.
Mientras se trabaja en un calendario de reuniones con una mesa multisectorial, que incluye al Ministerio de Salud, el Colegio Médico y un conjunto de sociedades científicas, en la agenda del Servel también está cerrar una cita con el nuevo titular de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand. "Invitaremos en los próximos días al canciller para los efectos de estrechar lazos", agrega el presidente del Consejo Directivo del Servel.
Esto último es clave, porque el mismo protocolo sanitario que están elaborando el Servel y el Minsal para el Plebiscito se replicará en el exterior. Así lo explican desde la Cancillería, donde salvo la diferencia de los husos horarios y las disposiciones sanitarias y legislativas que tenga en ese momento cada país, las medidas de seguridad también se exportarán.
Nacional
Hay fondas suspendidas, pero las medidas de desconfinamiento podrían provocar reuniones masivas que repercutan en un incremento infeccioso a fines de octubre.
Serán 113 locales de votación, principalmente, consulados que deberán instalar barreras acrílicas, que funcionarán como separador para las mesas de votación, y entregar protectores faciales y guantes para los vocales, apoderados y personal consular a cargo del proceso.
Además, en cada lugar de votación se instalarán cintas separadoras, señaléticas en piso para mantener el distanciamiento social, gráficas con las recomendaciones sanitarias y casetas sin cortina. Todo con una constante desinfección de mesas y urnas.
"Queremos que sea un proceso idéntico al que se va a llevar a cabo en Chile, pero también considerando las disposiciones de las autoridades locales que deben respetarse", dice a PAUTA el encargado de la Unidad del Voto de la Cancillería, Antonio Correa.
Internacional
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.