Sergio Micco: "En el INDH hay bastante desazón"
El informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre la crisis social reveló "múltiples" y "graves" violaciones a los derechos humanos desde el inicio de la crisis social en el país.
El informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre la crisis social reveló "múltiples" y "graves" violaciones a los derechos humanos desde el inicio de la crisis social en el país.
El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, aseguró en Pauta Final que las violaciones a los derechos humanos continúan en el país pese a los esfuerzos y recomendaciones que han hecho organismos nacionales e internacionales.
Micco se refirió así al informe entregado por el instituto, que reveló "múltiples y graves violaciones a los derechos humanos" en el contexto de la crisis social del país, así como también una "indebida autonomía" por parte de Carabineros.
Lamberto Cisternas, vocero y candidato a presidir el máximo tribunal, dice que no siente "que el momento sea exigente de una comisión (de verdad y reparación)".
"En el instituto hay bastante desazón", respondió tras la consulta de si acaso se han aplicado las recomendaciones de los organismos defensores de derechos humanos: "Desde el día uno hemos dicho que se cumpla con la ley; cuando esto no se ha cumplido, hemos insistido. Se me ha invitado al diálogo, se me ha invitado a ser parte de comisiones, hemos concurrido y la verdad de las cosas es que es terrible constatarlo, pero las violaciones a los derechos humanos siguen, en número menor, pero uno ve un aumento en la intensidad", señaló.
Requerido por el actuar de Carabineros, Micco dijo que la "legalidad debe ser respetada" y el uso de la fuerza por parte de la policía "debe ser proporcional".
El INDH recomendó, entre otras cosas, poner fin a las graves violaciones a los derechos humanos; sugiere iniciar un proceso de modernización y profesionalización de las policías. Además, pidieron asegurar una efectiva justicia y reparación de quienes han sido vulnerados, y, por último, propusieron fortalecer la valoración de los DD.HH. y la democracia.
Escuche aquí la entrevista completa con Sergio Micco:
El candidato PPD pretende intensificar su perfil "socialdemócrata" y "responsable", ampliando su base apoyo.
El diputado argumenta que hay que esperar al final para hacer un balance real de la gestión del Gobierno.
El candidato presidencial de RN pidió a La Moneda más pragmatismo y menos dogmatismo. "No hay una respuesta de verdad en serio que me justifique por qué no ir con el 10%", dijo.
Sobre una posible caída de la preprimaria con el PPD, la candidata PS dijo: "No es algo que me complique especialmente".