Silber y acercamiento previsional: "No me gustan los que niegan la sal y el agua"
El diputado cree que las posturas con el Gobierno se han acercado y en cuestión de horas se podría anunciarse un acuerdo.
Las indicaciones del Gobierno a la reforma previsional, que en lo sustancial sube la cotización extra en un 6% para dividirla en un 3% que vaya a cuenta individual y otro 3% a un ahorro colectivo, no parece disgustar del todo a la Democracia Cristiana.
La ministra María José Zaldívar dice que los fundamentos de ambas propuestas apuntan a lo mismo. "Estamos muy cerca".
El diputado de esa colectividad Gabriel Silber dijo en Primera Pauta que hay una disposición a alcanzar acuerdos en esta materia de alto interés social. "Las orillas se han acercado y no me gustan los que niegan la sal y el agua solo porque el proyecto proviene del Gobierno […] con la bancada de la DC nos juntaremos con la ministra y podría haber humo blanco en esta materia", reconoció.
El legislador afirmó que uno de los puntos donde esperan algunos ajustes con la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, es en el alcance del ente estatal que, esperan, pueda permitir en algún momento que los cotizantes puedan optar por llevar allí sus fondos de la cuenta individual. "A nuestro juicio debería ser el Fondo Nacional de Pensiones, que después de una transición pueda permitir a los chilenos elegir. Ya sea en administrar su 3% (de la cotización extra) o el 10 el día de mañana y que administre su 13%", detalló el legislador.
En cuanto al poder negociador que le otorgó su partido, dijo tener la representación de la colectividad -algo que le hizo saber la mesa -y desmintió así los dichos del senador Jorge Pizarro, quien en PAUTA dijo que solo estaba negociando a título personal.
Escuche a continuación la conversación de Primera Pauta con el diputado Gabriel Silber:
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.
Cuatro ministros de la Suprema y un exparlamentario resuelven las más de 800 reclamaciones de las candidaturas. Por ejemplo, uno de sus fallos dejó fuera de carrera al alcalde de Renca, Claudio Castro.
En la Comisión de Constitución del Senado se advirtió y luego en la Sala fue parte central de la discusión. Cómo se garantiza el resguardo de los votos del día sábado al domingo. Ahí se juega la legitimidad de los comicios, argumentaron los parlamentarios.
Su extensión se propondrá esta semana al Congreso. La oposición tiene poco margen de rechazo por el tema sanitario, pero no apoyan la presencia militar en la Macrozona Sur.