Luis Castillo: "Jamás, jamás, jamás" oculté información sobre el caso Frei
El subsecretario de Redes Asistenciales dijo tener plena convicción de haber actuado de forma ética en relación con la autopsia del expresidente Eduardo Frei Montalva.
El subsecretario de Redes Asistenciales dijo tener plena convicción de haber actuado de forma ética en relación con la autopsia del expresidente Eduardo Frei Montalva.
"Para mí ha significado que me he volcado completamente a mejorar la eficiencia del gasto, la mejoría de prestaciones y reducción de las listas de espera". Así explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, su actual momento en el Ministerio de Salud, en medio de los cuestionamientos al rol que tuvo en el caso Frei cuando se desempeñó como director del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
La exsenadora DC afirmó que buscarán cambiar la figura de asesinato del expresidente Frei Montalva.
En conversación con Primera Pauta, la autoridad dijo que la presión de la Democracia Cristiana (DC) por marginarlo del funcionamiento de las comisiones en el Congreso -como represalia por su vinculación con los registros de la autopsia tras la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva-, no le ha afectado mayormente, ya que la gran parte de la agenda legislativa la lleva el ministro de Salud, Emilio Santelices. Dijo que es prerrogativa de los diputados tomar esas decisiones y ellos deberán dar las razones técnicas, médicas o políticas.
La DC apunta directamente al subsecretario de Redes Asistenciales. Aunque no tuvo reproche penal, sí es cuestionado políticamente.
Consultado acerca de si ocultó información sobre la autopsia al expresidente Frei Montalva como, lo acusa la directiva falangista, respondió: "Jamás, jamás, jamás". Insistió en que actuó sobre la base de "principios éticos y morales" personales, como institucionales.
Sobre las razones de negar acceso a las fichas médicas del expresidente Frei, insistió en que repetiría esa actuación. "Hoy día se habría hecho exactamente lo mismo, por una razón legal […] ningún director de un Hospital, podría entregar información a ningún periodista, a nadie, sin la autorización de la familia", precisó.
En cuanto al fallo del ministro Alejandro Madrid, dijo no haber leído en detalle el contenido, pero sobre los cuestionamientos éticos a su persona afirmó que "es curioso que un juez penal pase los límites de su jurisdicción penal y se meta en un tema general, no lo había visto nunca".
En cuanto a los principales avances conseguidos en su rol como subsecretario de Redes Asistenciales, mencionó las "compras colaborativas", un nuevo sistema para efectuar adquisiciones centralizadas para todos los servicios de salud. "Cada uno compraba por su cuenta, sin economía de escala y súper poco eficiente", destacó. Dijo que esto ya permitió ahorrar cerca de $2.900 millones al Estado, durante el 2018.
Planteó, además, que grupos de riesgo ante la influenza, como menores de entre seis meses y cinco años, embarazadas, tercera edad y personas con enfermedades crónicas, deberían vacunarse. Cerca de un 50% de la población objetivo ya se inoculó y esperan llegar al menos al 85%, con una vacuna que "es muy segura y gratuita".
Revise a continuación la entrevista en Primera Pauta con el subsecretario Luis Castillo:
El excandidato presidencial de Chile Vamos acusó que en el Presidente hay "un cambio de posición constante" y aseguró que " lo que ha hecho es acomodarse a lo que le suena popular en el minuto".
El trámite deberá seguir en el Senado. En caso de que lo aprueben en esa instancia, será la sexta prórroga que se encuentra en vigencia desde mediados de mayo.
"En Chile, viene entrando desde hace bastantes años. Y ha ido progresivamente permeando el tejido social", dice Cristián Warnken.
Los senadores proponen que el Presidente de la República envíe una propuesta de reforma constitucional al Congreso en un plazo máximo de 15 días, solicitando un nuevo proceso democrático y participativo.