Sin dinero para financiar la filarmónica, el ballet o sismología. Así dijo estar el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, expresó su preocupación por las prioridades del Gobierno en el Presupuesto 2021.
Economía
El ministro de Hacienda dijo que "el ánimo no es cortar por cortar", sino buscar el mejor uso de recursos. Nuevamente se amenaza con rebajar los recursos para Carabineros.
No es fácil administrar los recursos cuando son limitados y más aun en medio de los duros efectos económicos de una pandemia, algo que reconoce plenamente el rector de la casa de estudios. Pero a la vez llamó al Gobierno a hacer un análisis más profundo del modelo de sociedad que busca construir y dónde quiere depositar esos recursos.
Economía
Los cinco nuevos fondos anunciados por el Presidente Piñera y el fortalecimiento de políticas sociales bien evaluadas se financiarán con ajustes y medidas de austeridad.
Vivaldi cree que la llegada del coronavirus desnudó las falencias de Chile en la salud primaria, así como ocurrió en otras áreas durante los últimos 30 años. De paso, consideró inadecuado que se adjudique a la gratuidad la falta de dineros para la Educación Superior. "Decir que lo que se le está quitando a las Universidades es por culpa de la gratuidad es totalmente arbitrario […] la gratuidad no es solo una propuesta del Ejecutivo anterior, un debate parlamentario, sino que un rol clave lo jugó el Tribunal Constitucional", recordó.
El rector entiende que, en un escenario tan difícil, lo que corresponde es conversar y buscar salidas, pero no cortar recursos que dejen sin fondos a áreas tan relevantes en el desarrollo humano. "Aquí hay una cosa que se llama bien común, que nos compromete a todos […] conversemos en esta situación muy, muy difícil […]. Nadie está diciendo 'denme la plata igual porque no ha pasado nada'", expresó.
A Vivaldi le gustaría disponer de más recursos para, por ejemplo, volver a producir vacunas en Chile a través del proyecto del campus Carén y no solo apoyar en la fase 3 como lo hacen ya con las pruebas de los laboratorios Sinovac, de la Universidad de Oxford y de Johnson & Johnson.
Por ahora lo más cercano es el envasado de estas, que encabeza una iniciativa de la Universidad de Antofagasta, la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, que pretenden instalar un laboratorio en el norte del país.
El exministro de Salud Jaime Mañalich enfrenta una acusación constitucional por un posible mal manejo de la pandemia en materia sanitaria, algo que deberá resolver finalmente el Congreso.
Política
El nefrólogo dejó hace cuatro meses el cargo, pero se enfrenta a dos procesos paralelos que buscan culparlo de un deficiente manejo de las cifras de la pandemia.
Pese a esa respuesta política, Vivaldi tiene una opinión formada sobre la gestión del extitular de Salud. Afirmó que es más importante sacar conclusiones más profundas sobre el contexto en el que se dio la pandemia.
"No niego lo importante que puede ser juzgar a una persona, pero para mí es fundamental que eso no nos pierda en sacar las lecciones de fondo que deberíamos sacar de la situación en que nos encontró la pandemia […]. Cualquier ministro que hubiera estado ahí, tenía un sistema de atención primaria totalmente debilitado […]. Hay una situación que escapa al ministro y es la decisión del equipo político de cómo quiere enfrentar esto", agregó.
Escuche la conversación con Ennio Vivaldi en Primera Pauta