El candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, no logró pasar a segunda vuelta, pero esto está muy lejos de ser una derrota. Obtuvo un tercer puesto que para muchos fue totalmente sorpresivo, a pesar de que el candidato había logrado establecer su campaña de manera muy exitosa en redes sociales, sin necesidad de poner un pie en el país.
El análisis de una derrota para el PDG parece alejarse aún más cuando los datos de las elecciones dieron a conocer que seis candidatos del partido fueron elegidos para integrar la Cámara de Diputados. Yovana Ahumada, pertenece a este grupo. Fue candidata por el distrito 3, en la Región de Antofagasta, donde obtuvo el tercer lugar con 11.851 votos.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, Ahumada dijo que no se siente identificada ni con la candidatura de Gabriel Boric, ni con la de José Antonio Kast. "Son muy extremos", dijo. En esa misma línea afirmó que quienes votaron por el PDG tienen libertad de acción.
"Esto ocurrió por el desencanto real que hay de toda la gente con respecto a la política, al duopolio, a lo que ha ocurrido durante estos 30 años y más". Con esas palabras resume Ahumada el éxito de la campaña de Franco Parisi. Según comentó, "desde el 2013, cuando Franco Parisi hizo irrupción en el tema político, fue muy cercano porque hizo propuestas reales, concretas y la gente se sintió muy identificada con esa candidatura".
Una de las claves de la alta votación que obtuvo el candidato fue su gran apoyo en el norte del país, particularmente en Antofagasta, donde consiguió el 33,9% de los votos, lo que ubicó en el primer puesto. "La verdad es que lo que ha ocurrido ahí es el tema de la descentralización, darle importancia a las regiones. Antofagasta es una región sumamente olvidada, es una región que genera grandes recursos al país", afirmó la futura diputada.
Además, explica que el triunfo no sólo se explica por un tema de inmigración, ya que según comenta, "el 2013 también ganó en la región y no había este problema de la inmigración [...]. Lo que ha tenido siempre es relación directa con las dolencias de la gente. Esa cercanía, realmente ir donde la gente tiene la problemática es lo que ha generado que la gente se sienta identificada con él".

Sin poner un pie en Chile, Parisi sorprende con un tercer lugar
Con una campaña a distancia, el abanderado del Partido de la Gente logra posicionarse tras los dos favoritos a pasar a segunda vuelta.
Uno de los cuestionamientos que se le ha hecho al candidato fue su campaña sin pisar territorio nacional. Respecto de lo anterior, Ahumada dice que "nosotros recorrimos toda la región, desde ahí levantamos el trabajo. La verdad es que si pudieras escuchar a la gente, nosotros tuvimos la oportunidad de hablar con adultos mayores, con jóvenes, y la verdad es que toda la gente se sentía identificada [...]. Nosotros fuimos en ese sentido quienes estuvimos en terreno, es verdad que él físicamente no estuvo aquí, pero siempre estuvo comunicado con toda la gente que lo seguía".
En esa misma línea sostiene que "nosotros hemos llegado a un ciudadano que nunca había votado antes, nosotros aportamos con muchos nuevos votos. La gente sí se sintió conectada y sí entendió que las personas que lo iban a representar, eran personas igual que ellos".
Asimismo, agrega que una de las claves de la campaña fue haber combinado el despliegue digital con el territorial. "Realmente hay un desencanto en la juventud o en los adultos jóvenes, que son muy de redes, y él logró captar ahí mucho interés y muchos votos. Aparte, el trabajo en terreno de equipo, nosotros trabajamos en equipo en cada región y logramos llegar a todos los rincones".
El 2022 será el primer año en que el PDG integre el Congreso. Consiguieron que seis de sus militantes llegaran a la Cámara de Diputados, pero aún no hay claridad de dónde provienen. La futura parlamentaria explica que "no somos desencantados de otros partidos políticos. Somos gente nueva, gente común y corriente a lo largo de todo Chile y que nos hemos dado cuenta que si no nos representamos, nadie nos representa".

El Partido de la Gente entra a la Cámara con seis diputados
Franco Parisi "cumplió" con llegar tercero en las elecciones presidenciales. En el comando había expectativas mayores en las parlamentarias.
Uno de sus principios es llevar al Congreso una "nueva política". En concreto, Ahumada explica que esta nueva política "es la que se debió haber hecho siempre. Por ley, se supone que un diputado y un senador no debe asumir órdenes desde un partido político, se debe a quien los eligen de manera popular y eso es algo que no se ha hecho nunca. Queremos hacer la política de verdad, llevar la voz de la gente al Parlamento".
La excandidata explica que uno de los principales mecanismos para aterrizar la nueva política será a través de plebiscitos digitales y en terreno, donde se le consultará a la ciudadanía sobre el eventual apoyo a un determinado proyecto. "Si vamos a votar un proyecto, por ejemplo, el 10%, vamos a hacer lo que nos dicen quienes nos eligieron. Nosotros queremos llevar la voz de la gente al Parlamento, y eso se hace de manera de plebiscitos ciudadanos, queremos hacer partícipe a la gente en la toma de decisiones", explicó.
Luego del paso a la segunda vuelta presidencial, Kast y Boric hicieron un llamado a los votantes de Parisi para sumarse a sus campañas. Sin embargo, desde el PDG llaman a sus votantes a actuar con libertad.
"Lo bueno es que no nos sentimos identificados con ninguno de los dos. Ninguno de los dos nos representa hoy día, nosotros somos un centro limpio, sin deberle favores políticos a nadie. Por lo cual, ninguno de los dos nos representa, son sumamente extremos uno de otro. No coinciden con nosotros para nada", sostuvo Ahumada.
Y agregó que no es indiferente frente a la candidatura de ambos competidores: "Sólo estoy diciendo que no me identifican. Ahí nosotros respetamos la democracia y la libertad de quienes nos han seguido y cada uno elegirá de la manera que estime conveniente".
Escuche la entrevista a la diputada electa Yovana Ahumada (Partido de la Gente) en Pauta Final.
Relacionados



Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"
En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".



Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley
Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.


¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?
Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".